Redacción: Inés Arroyo
La secretaria de Educación de Tabasco, Patricia Iparrea Sánchez, generó controversia al hacer un llamado a los jóvenes para que tengan hijos en lugar de adoptar mascotas, debido a la caída en la matrícula escolar. Según la funcionaria, los jóvenes han optado por tratar a sus animales de compañía como hijos, lo que, a su juicio, ha influido en la disminución de estudiantes en las escuelas.
Iparrea explicó que este fenómeno no es exclusivo de Tabasco, sino que es una tendencia global. En sus declaraciones, destacó que los niños son el “relevo generacional” necesario para ocupar importantes cargos en el futuro, como presidentes, maestros o médicos.
Este llamado surge en un contexto preocupante para el sistema educativo estatal: en los últimos diez años, la matrícula en educación básica ha disminuido en 67 mil alumnos. En 2015, había 568 mil 623 estudiantes, mientras que para el ciclo escolar actual, la cifra se redujo a 501 mil 279. Esta disminución ha generado ajustes en la asignación de plazas docentes.
Para el ciclo escolar 2024-2025, se asignaron 307 plazas definitivas y 271 temporales, en comparación con las 787 definitivas y 138 directivas del ciclo anterior. Sin embargo, la secretaria subrayó la falta de maestros en áreas clave como educación especial y educación física, mientras que en otras áreas ya se cuenta con un exceso de docentes.
En respuesta a esta situación, Iparrea anunció que en mayo se reabrirá el proceso de inscripción y pidió a los padres de familia que inscriban a sus hijos. Además, maestros están realizando visitas a las casas para invitar a las familias a participar en el ciclo escolar.
Roberto Ventura Córdova, director de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM), destacó que, de continuar esta tendencia, se prevé que la matrícula escolar en Tabasco se reduzca a solo 300 mil alumnos para 2035.
La situación sigue siendo un tema de debate, con opiniones divididas sobre la relación entre las declaraciones de la funcionaria y las complejas razones que influyen en las decisiones de los jóvenes sobre la maternidad y paternidad.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
