Redactor: Sam Torne
En febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá, con el objetivo de abordar preocupaciones relacionadas con la inmigración ilegal y el tráfico de drogas, especialmente fentanilo. Esta medida generó tensiones significativas entre los países de América del Norte.
El 1 de febrero de 2025, Trump firmó órdenes ejecutivas que imponían un arancel del 25% a todas las importaciones de México y Canadá, excepto para las exportaciones energéticas canadienses, que enfrentarían un arancel del 10%. Estas medidas fueron justificadas bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), citando amenazas extraordinarias debido a la inmigración ilegal y el tráfico de drogas.
En respuesta, México y Canadá expresaron su descontento y anunciaron medidas de represalia. El presidente de México, Claudia Sheinbaum, calificó los aranceles como una «violación flagrante» del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y señaló que México implementaría medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de sus intereses.
Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció la imposición de aranceles del 25% a ciertas importaciones estadounidenses y expresó su intención de reducir la dependencia comercial de Canadá con Estados Unidos. Estas acciones reflejan la creciente tensión en las relaciones comerciales entre los tres países.
El 3 de febrero de 2025, tras conversaciones con líderes de México y Canadá, Trump acordó una pausa de 30 días en la implementación de los aranceles, posponiendo su entrada en vigor hasta el 4 de marzo. Durante este período, México y Canadá se comprometieron a intensificar las medidas de seguridad en sus fronteras y a colaborar con Estados Unidos en la lucha contra el tráfico de drogas y la inmigración ilegal.
La imposición de estos aranceles ha generado preocupaciones sobre posibles interrupciones en las cadenas de suministro en América del Norte y aumentos en los precios al consumidor en los tres países. Además, ha surgido un debate sobre la efectividad de los aranceles como herramienta para abordar problemas de seguridad nacional y su compatibilidad con los acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
