Trump declara el ‘Día de la Liberación’: nuevos aranceles buscan equilibrar el comercio global a su manera

Trump declara el 'Día de la Liberación'

Redactor: Sam Torne 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que el 2 de abril será el «Día de la Liberación», una jornada en la que planea imponer nuevos aranceles a varios países, incluido México. El evento, denominado Make America Wealthy Again (Hacer a EU rico de nuevo), tendrá lugar en la Rosaleda de la Casa Blanca. Este anuncio podría representar un cambio significativo en el panorama económico mundial y sus repercusiones aún son inciertas. 

El llamado Día de la Liberación se perfila como un hito en la política comercial de Estados Unidos. Trump ha declarado que la intención es imponer «aranceles recíprocos» a aquellos países que, según él, mantienen barreras comerciales desventajosas para los productos estadounidenses. Esto podría afectar especialmente a la Unión Europea (UE), Brasil, India, Corea del Sur y posiblemente a México y Canadá. 

Aranceles recíprocos: ¿en qué consisten? 

El concepto de aranceles recíprocos implica que Estados Unidos elevará sus tarifas sobre bienes y servicios extranjeros para igualar las barreras comerciales que otros países imponen a los productos estadounidenses. Esto significa que, si un país grava los bienes de EE. UU. con un impuesto del 20%, Washington aplicará el mismo porcentaje a los productos importados desde esa nación. Aunque los detalles aún no están claros, Trump ha planteado la posibilidad de establecer un arancel generalizado del 20% sobre las importaciones, lo que podría desencadenar una guerra comercial global. 

Impacto en América Latina: el caso de Venezuela 

Además de los aranceles recíprocos, Trump también planea imponer tarifas específicas para aislar económicamente a Venezuela. La estrategia incluye gravar con un 25% a los países que compren petróleo o gas venezolano, afectando directamente a China y, en menor medida, a Estados Unidos, el segundo mayor comprador de crudo venezolano. 

Esta medida busca intensificar el aislamiento de Venezuela y presionar a otros países a reducir sus compras de petróleo venezolano, lo que podría complicar aún más la ya deteriorada economía del país sudamericano. 

El golpe a la industria automotriz 

Otro sector que se verá directamente afectado es el automotriz. Trump ha anunciado aranceles del 25% sobre todos los automóviles importados, una decisión que busca promover la manufactura nacional. No obstante, esta medida podría encarecer los vehículos en el mercado estadounidense y perjudicar a las automotrices que dependen de cadenas de suministro internacionales. 

Para mitigar el impacto, las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán temporalmente exentas, aunque esto no garantiza que los fabricantes europeos y asiáticos no sufran las consecuencias. Se espera que marcas como BMW, Toyota y Hyundai enfrenten costos más altos que podrían trasladarse a los consumidores. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views50 Total Count

Entradas relacionadas