Redactor: Sam Torne
El Gobierno de México ha lanzado el programa Salud Casa por Casa, una iniciativa que busca llevar atención médica integral directamente a los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad. A partir del 2 de mayo de 2025, más de 19,300 profesionales de la salud realizarán visitas domiciliarias mensuales o bimestrales, beneficiando a 8.2 millones de personas previamente censadas por la Secretaría de Bienestar.
Durante las visitas, el personal médico, equipado con mochilas rodantes que contienen instrumentos como estetoscopios y glucómetros, realizará evaluaciones de salud que incluyen:
- Toma de signos vitales (presión arterial, temperatura, frecuencia respiratoria).
- Pruebas rápidas de glucosa, colesterol y triglicéridos.
- Evaluación nutricional (peso y talla).
- Valoración de agudeza visual y auditiva.
- Detección de enfermedades crónicas y clasificación del nivel de autonomía funcional.
- Orientación sobre salud bucodental y capacitación a cuidadores.
Los pacientes serán clasificados en cuatro grupos según su estado de salud, lo que permitirá establecer tratamientos personalizados y un seguimiento adecuado.
Acceso a medicamentos y apoyo continuo
Los medicamentos prescritos estarán disponibles en los Centros de Salud del IMSS, ISSSTE y IMSS Bienestar. Además, se contempla la creación de un Centro Telefónico de Salud a Distancia, que brindará orientación médica continua a los beneficiarios, fortaleciendo así la atención integral y oportuna.
Atención en zonas rurales
Para garantizar la cobertura en áreas de difícil acceso, se desplegarán brigadas especiales conformadas por un médico, una enfermera y un técnico en enfermería. Estas brigadas asegurarán que las personas en zonas remotas también reciban atención médica de calidad.
Requisitos para ser beneficiario
Para acceder al programa, es necesario:
- Ser beneficiario de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
- Presentar identificación oficial vigente y copia de la CURP.
La inscripción se realiza mediante un censo de salud y bienestar llevado a cabo por servidores de la nación. Con Salud Casa por Casa, el gobierno busca fortalecer el sistema de salud pública, priorizando la prevención y acercando los servicios médicos a quienes más lo necesitan.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
