Votar con acordeón: ¿manual ciudadano o fraude disfrazado?‎ 

Redacción: Inés Arroyo 

A menos de una semana de la primera elección judicial en México, han comenzado a ‎circular en redes sociales imágenes de “acordeones” que sugieren a la ciudadanía por ‎quién votar. Estos documentos incluyen los nombres y números de candidatas y ‎candidatos a más de mil cargos del Poder Judicial, lo que ha provocado reacciones ‎encontradas entre usuarios, especialistas y autoridades electorales.‎ 

Los acordeones muestran boletas divididas por color y cargo, desde ministras y ‎ministros de la Suprema Corte de Justicia, hasta jueces de distrito. Lo que ha generado ‎polémica es que varios de estos materiales contienen recomendaciones claras, con ‎nombres subrayados o destacados, lo que muchos internautas han calificado como una ‎estrategia para condicionar el voto.‎ 

Aunque el INE ha señalado que no está prohibido ingresar a las casillas con teléfonos o ‎materiales de consulta, la distribución masiva de estos acordeones con nombres ‎específicos plantea una duda legítima sobre la equidad del proceso. En redes sociales, ‎se habla de “trampa” y de una posible manipulación organizada.‎ 

Algunos consejeros electorales han mencionado que, dada la complejidad del proceso ‎‎—se votará por seis cargos diferentes—, es comprensible que la ciudadanía quiera ‎llevar una guía. Sin embargo, cuando esa guía deja de ser personal y comienza a ‎difundirse de forma estructurada, pierde neutralidad y puede influir de manera indebida.‎ 

Desde la presidencia, Claudia Sheinbaum pidió a las autoridades electorales esclarecer ‎el tema, subrayando que el voto debe ser libre, informado y sin presiones. También instó ‎al TEPJF y al INE a actuar con responsabilidad para evitar que esta elección histórica se ‎vea empañada por irregularidades.‎ 

Lo que parecía una oportunidad para acercar al Poder Judicial a la ciudadanía, se ‎enfrenta ahora a un debate necesario: ¿dónde está el límite entre la orientación legítima ‎y la inducción del voto?‎ 

Y frente a este escenario, la pregunta clave es:¿cómo garantizar una elección libre si ‎algunos ya están votando por nosotros, antes de llegar a las urnas?‎ 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

Post Views21 Total Count

Entradas relacionadas