Cámara de Diputados aprueba reformas clave en seguridad e inteligencia; prevén registro obligatorio de líneas telefónicas 

Redactor: Sam Torne 

La Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados ha aprobado recientemente dos dictámenes que buscan fortalecer el marco legal en materia de seguridad pública en México. Estas iniciativas, propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum, contemplan reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la creación de una nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. ​ 

Las reformas a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública tienen como objetivo regular la integración, organización y funcionamiento del sistema de seguridad en el país. Uno de los aspectos más destacados es la creación de la Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil, que obligará a los operadores de telecomunicaciones a registrar las líneas telefónicas en un plazo máximo de dos años. Esta medida busca mejorar la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad. ​ 

Por otro lado, la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública pretende interconectar los sistemas de inteligencia de la federación, entidades federativas, municipios y entes privados. El objetivo es facilitar la investigación de delitos, especialmente aquellos de alto impacto, mediante la integración de medios, recursos de información y bases de datos pertinentes en materia de seguridad pública. Además, se busca aprovechar herramientas tecnológicas y científicas de inteligencia para combatir el fenómeno delictivo y realizar investigaciones estratégicas. ​ 

Posturas de los legisladores 

Durante la sesión de la comisión, diversos legisladores expresaron sus opiniones respecto a las reformas. Por parte de Morena, el diputado Sergio Mayer Bretón convocó a respaldar el dictamen, asegurando que no se trata de un “cheque en blanco”, sino de un compromiso para recuperar la seguridad del país mediante la estructuración de un cuerpo de inteligencia. ​ 

Sin embargo, algunos legisladores manifestaron preocupaciones. El diputado César Israel Damián, del PAN, señaló que, si bien la reforma moderniza el Sistema Nacional de Seguridad Pública y fortalece los centros de comando y control, existe preocupación por posibles violaciones a derechos humanos y el uso indebido de datos personales. ​ 

Por su parte, el diputado Emilio Lara Calderón, del PRI, anticipó el voto en contra de su bancada, argumentando que las reformas presentan vicios y faltas al debido proceso, además de retomar la militarización del personal a cargo de la seguridad en México. ​ 

Los dictámenes aprobados fueron remitidos a la Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro para su discusión y votación en el pleno. Se espera que durante el debate se aborden las preocupaciones expresadas por algunos legisladores, especialmente en lo referente a la protección de datos personales y posibles violaciones a derechos humanos. 

Post Views77 Total Count

Entradas relacionadas