Redactor: Sam Torne
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha dado un paso significativo hacia la transparencia en el proceso de selección del Poder Judicial al publicar la lista de 4,224 candidaturas entregadas al Senado. Este acto busca proporcionar claridad y confianza en un proceso que ha enfrentado diversos desafíos y controversias.
La publicación de la lista se realizó a pesar de que el Consejo General del INE pospuso una sesión destinada a abordar el acuerdo para recibir y divulgar las listas. Esta postergación se debió a errores detectados en la información sobre los registros de las candidaturas.
El Senado solicitó al INE la información corregida, la cual fue entregada con las precisiones necesarias por los Comités del Ejecutivo y del Legislativo. Sin embargo, el Comité del Poder Judicial no pudo proporcionar las correcciones a tiempo, lo que añadió complejidad al proceso.
Nombres destacados en la lista de aspirantes
Entre los 78 registros para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacan 64 candidaturas, incluyendo figuras reconocidas como:
- Jazmín Bonilla García: Actual magistrada y exsecretaria de la ponencia del ministro Javier Laynez.
- Lenia Batres Guadarrama: Ministra identificada con la Cuarta Transformación (4T).
- Yasmín Esquivel Mossa: Ministra también asociada con la 4T.
- Paula María García Villegas Sánchez Cordero: Hija de la exsecretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.
- Sara Irene Herrerías Guerra: Exfiscal Especializada en materia de Derechos Humanos.
- Marisela Morales Ibáñez: Exprocuradora General de la República (PGR).
- Loretta Ortiz Ahlf: Ministra vinculada a la 4T.
- Arely Reyes Terán: Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa.
- María Estela Ríos González: Consejera Jurídica durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
- Margarita Darlen Rojas Olvera: Expresidenta de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
Reacciones y posturas oficiales
La consejera Dania Ravel, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, compartió la versión pública de la lista en su cuenta de X (anteriormente Twitter). Ravel enfatizó el compromiso con la transparencia, permitiendo que la ciudadanía consulte la información entregada.
Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó que se enviaron al INE las correcciones solicitadas, aunque reconoció la imposibilidad de corregir los errores en los registros del Comité del Poder Judicial. Fernández Noroña destacó el esfuerzo realizado para cumplir con los requerimientos de la autoridad electoral y subrayó la importancia de la colaboración interinstitucional para garantizar la transparencia y legalidad del proceso.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
![Post Views](https://ancopnoticias.mx/wp-content/plugins/post-count-tracker/public/images/ptc-view-icon.png)