Redacción: Inés Arroyo
La educación en Estados Unidos enfrenta un nuevo desafío con las recientes políticas impulsadas por Donald Trump. Su propuesta busca eliminar lo que él considera una “locura antiamericana” en las universidades, reviviendo la visión de Ronald Reagan, quien en los años 80 intentó reducir el gasto público en educación.
Este enfoque ha generado incertidumbre entre docentes y estudiantes, especialmente entre los inmigrantes. Una profesora de Letras en una universidad pública estadounidense, quien prefirió el anonimato, expresó su temor ante las nuevas restricciones. “Nos han prohibido usar palabras como ‘trauma’ y ‘género’ en clase. También nos capacitan para saber qué hacer si la migra llega por un estudiante”, relató.
El ambiente de miedo no solo afecta a las aulas, sino que también ha provocado casos alarmantes. La muerte de Jocelyne Rojo Carranza, una niña de 11 años que se quitó la vida tras sufrir bullying por el estatus migratorio de su familia, evidencia la creciente vulnerabilidad de la comunidad inmigrante.
A pesar de que la National Academy of Sciences ha señalado que las universidades son clave para el desarrollo del país, el gobierno parece ignorar su importancia. En este escenario, los estudiantes latinos enfrentan un panorama incierto, sin el respaldo de Estados Unidos ni de sus países de origen.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
