Redactor: Cristal Jiménez
A partir del 29 de marzo de 2025, todas las escuelas de nivel básico, medio superior y superior en México deberán cumplir con los nuevos lineamientos de alimentación saludable establecidos por las Secretarías de Educación Pública (SEP) y de Salud. Lo que se busca es promover hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes y combatir la obesidad.
Dichos lineamientos están publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) desde septiembre del 2024. En este se prohíbe la venta, distribución y preparación de alimentos y bebidas con sellos de advertencia nutricional dentro de los planteles educativos y sus inmediaciones. Además, fomenta el consumo de agua natural, prioriza alimentos locales y de temporada, y promueve la actividad física como parte de un enfoque integral de bienestar estudiantil.
EL programa lleva por nombre: “Vive Saludable, Vive Feliz”, y estos son alimentos permitidos y prohibidos en los colegios:
- Cacahuate frito y con sal añadida
- Fritura de harina
- Donas
- Flanes
- Hamburguesas
- Hot Dog
- Jugos de caja, néctares, refrescos o bebidas gasificadas
- Papas fritas
- Pasteles
- Pizza
- Chicharrones de cerdo y de harina
- Cueritos
- Frutas en almíbar
- Crema entera o media crema
- Dulces o golosinas
- Paletas o helados de crema
- Aguas de sabor industrializadas
- Leches saborizadas
- Nachos con queso
- Botanas industrializadas
Las instituciones educativas que no cumplan con esta normativa enfrentarán sanciones económicas que pueden llegar hasta los 109,000 pesos, con posibilidad de duplicarse en caso de reincidencia. Como complemento, el gobierno ha puesto en marcha una campaña nacional de monitoreo de la salud estudiantil en más de 90,000 escuelas, con el objetivo de detectar a tiempo problemas como obesidad y fomentar una mejor alimentación.
Con estas medidas, el gobierno y diversos sectores buscan generar un impacto positivo en la salud de la niñez mexicana y reducir los altos índices de enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
