Redactor: Sam Torne
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 2 de abril la imposición de un arancel base del 10% a las importaciones provenientes de diversas naciones, con gravámenes adicionales para ciertos países. En este anuncio, México y Canadá fueron excluidos de estas nuevas tarifas, lo que generó una reacción positiva en el mercado cambiario mexicano.
Tras el anuncio de Trump, el peso mexicano mostró una apreciación notable. La moneda cerró en 20.2020 por dólar, representando una ganancia del 0.74% en comparación con las 20.3510 unidades registradas el día anterior. Durante la mañana previa al anuncio, el peso había llegado a depreciarse hasta 20.5140 por dólar, evidenciando la volatilidad del mercado ante las expectativas del discurso presidencial.
Aristegui Noticias
La exclusión de México y Canadá de los nuevos aranceles se debe a su participación en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este acuerdo comercial establece condiciones específicas que permiten a ambos países quedar exentos de ciertos gravámenes, siempre y cuando cumplan con las reglas de origen y otros requisitos estipulados en el tratado.
Reacciones y perspectivas económicas
La omisión de México en la lista de países afectados por los nuevos aranceles fue recibida con alivio tanto por el gobierno mexicano como por el sector empresarial. Sin embargo, expertos advierten que, aunque esta medida brinda un respiro temporal, es esencial que México continúe fortaleciendo su posición en el T-MEC y cumpla con los estándares establecidos para evitar futuras sanciones comerciales.
Además, se señala que, aunque México y Canadá quedaron exentos de los aranceles recíprocos, aún enfrentan desafíos debido a las políticas comerciales de Estados Unidos. Por ejemplo, existen aranceles del 25% sobre ciertos productos que no cumplen con los estándares del T-MEC, como el acero, aluminio y vehículos no fabricados en EE. UU.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
