Nueva reforma al Infonavit: el Senado avala cambios que permitirán la construcción y renta de viviendas

Nueva reforma al Infonavit: el Senado avala cambios que permitirán la construcción y renta de viviendas

Redactor: Sam Torne 

El Senado de la República ha aprobado una reforma significativa a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permitirá al instituto construir y arrendar viviendas a través de una empresa filial. Esta iniciativa busca ampliar las opciones habitacionales para los derechohabientes y fomentar el desarrollo económico local. 

La reforma contempla la creación de una empresa filial del Infonavit, encargada de la construcción de viviendas destinadas al arrendamiento social o adquisición por parte de los trabajadores derechohabientes. Aunque esta empresa no será una entidad paraestatal, estará sujeta a mecanismos de control y transparencia para garantizar el buen manejo de los recursos y prevenir casos de corrupción.  

Implementación del arrendamiento social con opción a compra 

Uno de los aspectos más destacados de la reforma es la introducción del arrendamiento social, que permitirá a los trabajadores acceder a una vivienda mediante un alquiler accesible, sin que el pago exceda el 30% de su salario, y con la opción de compra en el futuro. Este mecanismo busca facilitar el acceso a la vivienda para aquellos que, por diversas razones, no pueden adquirir una propiedad de inmediato.  

La reforma también prohíbe la actualización del saldo, el pago por concepto de amortización o los accesorios de los créditos otorgados a los trabajadores, con el objetivo de eliminar los cobros excesivos y los intereses abusivos que en el pasado han generado créditos impagables. Esta medida busca proteger el patrimonio de los derechohabientes y garantizar condiciones crediticias más justas.  

Posturas encontradas en el Senado 

Durante la discusión de la reforma, se presentaron diversas posturas. El senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, afirmó que la iniciativa busca romper el esquema de «lucro y depredación» de inmobiliarias e instituciones financieras que, en el pasado, generaron créditos impagables.  

Por otro lado, senadores de oposición, como Mayuli Martínez Simón del PAN, expresaron su preocupación por el uso de los ahorros de los trabajadores para la construcción de viviendas y la creación de una empresa filial que, según ellos, carece de reglas claras de transparencia y fiscalización.  

Tras su aprobación en comisiones, el dictamen será presentado ante el Pleno del Senado para su discusión y, en su caso, aprobación definitiva. De ser avalada, la reforma representará un cambio significativo en la política de vivienda en México, con el objetivo de beneficiar a millones de trabajadores y sus familias. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views216 Total Count

Entradas relacionadas