Redacción Marlone Serrano
En un encendido discurso durante la conmemoración del 111 aniversario de la defensa del Puerto de Veracruz, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una dura crítica a los actores políticos que han solicitado apoyo extranjero, particularmente de Estados Unidos, para atender problemas internos de México, a quienes calificó como “vendepatrias”.
“Debe tenerse muy en cuenta que, si un político, para llegar al triunfo de su causa, se apoya en una invasión extranjera, aunque esa sea parcial, falta al cumplimiento de sus deberes con la patria, así de sencillo y profundo”, expresó la mandataria ante autoridades civiles y militares.
El mensaje llega en un contexto en el que algunos legisladores del PAN, como la senadora Lilly Téllez, han planteado la posibilidad de permitir la intervención militar de Estados Unidos en el combate al narcotráfico. Incluso, han propuesto declarar como terroristas a ciertos cárteles mexicanos, lo cual implicaría una mayor injerencia de agencias estadounidenses en territorio nacional.
Relación con EU: clave, pero con respeto
Pese a sus críticas, Sheinbaum reconoció la relevancia de la relación bilateral con Estados Unidos, especialmente en materia comercial y de seguridad. Afirmó que su gobierno mantiene un canal de diálogo con la administración del presidente Donald Trump, con quien sostuvo recientemente una llamada para abordar temas como seguridad fronteriza, narcotráfico y los recientes roces por el Tratado de Aguas de 1944.
“La alianza comercial entre México y Estados Unidos es fundamental para el desarrollo de América del Norte. Seguiremos insistiendo en que lo que más conviene es mantener esta relación para competir con otras regiones del mundo”, dijo Sheinbaum, subrayando que dicha cooperación debe darse sin subordinación y siempre en apego al respeto mutuo.
Seguridad sin subordinación
Sheinbaum también defendió su estrategia de seguridad nacional, destacando los avances de su administración en el combate al crimen organizado. Aseguró que la solución a los problemas del país debe construirse desde dentro y con respeto a la soberanía mexicana.
Mientras tanto, voces como la del senador panista Ricardo Anaya han propuesto alternativas como un tratado binacional en materia de seguridad, similar al T-MEC, que permita una colaboración regulada entre ambos países, sin caer en una intervención directa.
El posicionamiento de Sheinbaum se suma a una larga tradición política en México de rechazar la injerencia extranjera, al tiempo que resalta el reto de mantener una relación estratégica con Estados Unidos sin comprometer la soberanía nacional.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
