Redacción: Litzury Gamboa
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo se celebra cada 2 de abril con el objetivo de sensibilizar a la sociedad acerca del trastorno de espectro autista (TEA). Esta fecha fue proclamada por las Naciones Unidas en 2007, buscando fomentar una mayor comprensión y aceptación de las personas con autismo en todo el mundo; para reflexionar sobre las necesidades de apoyo de las personas con TEA y sus familias, promoviendo un entorno inclusivo y respetuoso.
El autismo es un trastorno neurológico que afecta el desarrollo social, la comunicación y el comportamiento. Las personas con TEA tienen una forma única de interactuar con el mundo, lo que puede incluir desafíos en la forma en que perciben los estímulos, se relacionan con otras personas y responden a situaciones cotidianas.
La conciencia sobre el autismo implica eliminar los prejuicios y estigmas que aún persisten en muchas sociedades. A través de la educación y el entendimiento, se busca promover la inclusión en diversos ámbitos, garantizando que las personas con TEA tengan acceso a las mismas oportunidades que el resto.
Además de las actividades educativas, este día también promueve el uso de la luz azul como símbolo de apoyo a las personas con autismo. Muchas ciudades alrededor del mundo iluminan monumentos y edificios emblemáticos con este color, creando un gesto visual que refuerza el mensaje de unidad y solidaridad. La conmemoración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es una oportunidad para renovar el compromiso de una sociedad más inclusiva y empática.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
