CDMX da un gran paso: aprueban reformas para un lenguaje incluyente en la ley

CDMX da un gran paso: aprueban reformas para un lenguaje incluyente en la ley

Redacción: Inés Arroyo 

La Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México aprobó importantes reformas a diversas leyes locales para promover el uso de lenguaje incluyente en la legislación. Estas reformas buscan asegurar una mayor representatividad e inclusión en los textos legales que rigen la capital del país. 

Uno de los dictámenes aprobados modifica la “Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas local”. Esta reforma establece que el lenguaje sexista, que históricamente ha discriminado a las mujeres, también afecta a otros grupos, como las personas con preferencias sexuales distintas a la heterosexual, aquellas con discapacidad y grupos étnicos. El objetivo es promover un lenguaje que respete y valore a todas las personas sin distinción. 

Además, se aprobó una reforma a la “Ley que Establece el Procedimiento de Remoción de los Servidores Públicos”, lo que también impacta en la estructura de los órganos políticos-administrativos de la ciudad. Con ello, se adapta el marco legal a los cambios realizados en 2016 con la creación de la Ciudad de México como entidad constitucional. 

Finalmente, se aprobó el acuerdo AC/CCDMX/CTPDPCC/I/2025, que establece un periodo de discusión sobre diversas iniciativas relacionadas con los órganos autónomos, a fin de que el Congreso local ajuste su normatividad a las leyes secundarias aprobadas por el Congreso de la Unión. 

Estas reformas representan un paso importante hacia una legislación más justa, que reconozca y respete la diversidad de la sociedad de la Ciudad de México. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views25 Total Count

Entradas relacionadas