Redactor: Cristal Jiménez
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC). Su objetivo principal es sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos efectivos para reducir la mortalidad por esta enfermedad.
El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo, afectando a millones de personas de todas las edades y orígenes. En México, se diagnostican cerca de 191,000 casos de cáncer al año, de los cuales 84,000 fallecen. Se designa como cáncer, neoplasia maligna o tumor maligno a todas aquellas enfermedades que implican la rápida y descontrolada multiplicación de células anormales que pueden invadir órganos o tejidos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de los cánceres se pueden prevenir al reducir la exposición a factores de riesgo. La OMS ha advertido que, de no llevar a cabo estrategias que enfrenten la enfermedad, para 2025 se incrementarán a más de 4 millones de nuevos casos y 1.9 millones de defunciones por año.
El impacto del cáncer en el mundo
El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel global. Según la OMS, en 2022 se registraron más de 19.3 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes. Entre los tipos más comunes se encuentran el cáncer de pulmón, mama, colon, próstata y estómago. Sin embargo, más del 30% de los casos pueden prevenirse con hábitos saludables y detección temprana.
Prevención y factores de riesgo
Los expertos recomiendan una serie de medidas para reducir el riesgo de desarrollar cáncer:
• Evitar el tabaco y el alcohol, principales factores de riesgo.
• Mantener una alimentación saludable, rica en frutas y verduras.
• Realizar actividad física regularmente.
• Usar protección solar para prevenir el cáncer de piel.
• Asistir a chequeos médicos y realizar pruebas de detección, como la mamografía y el papanicolaou.
El lema 2025: “Cerrar la brecha en la atención oncológica”
Bajo esta consigna, la campaña de este año busca destacar las desigualdades en el acceso a la atención del cáncer. En muchos países, los tratamientos y diagnósticos no están disponibles para toda la población, lo que incrementa las tasas de mortalidad. Organizaciones y gobiernos trabajan para mejorar las políticas de salud y garantizar una atención equitativa.
El Día Mundial contra el Cáncer nos recuerda que la prevención y la concienciación son claves para salvar vidas. La detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados pueden marcar la diferencia en la lucha contra esta enfermedad. Hoy, diversas instituciones de salud en México realizan jornadas de detección gratuita, conferencias, campañas informativas y actividades de apoyo a pacientes oncológicos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
