Hallazgo histórico en carretera Pachuca-Huejutla: ¿Un nuevo descubrimiento arqueológico?

Hallazgo histórico en carretera Pachuca-Huejutla: ¿Un nuevo descubrimiento arqueológico

Hallazgo histórico en carretera Pachuca-Huejutla: ¿Un nuevo descubrimiento arqueológico? 

 

Redacción: Josué Roldán 

El pasado 1 de diciembre ocurrió un descubrimiento inesperado que sacudió la rutina en la carretera federal Pachuca-Huejutla, ubicada en el estado de Hidalgo, México. Un equipo de trabajadores que realizaba labores de ampliación de la carretera, cerca del municipio de San Agustín, halló lo que podría ser una pirámide. Este hallazgo ha generado un gran revuelo, aunque aún hay dudas sobre su autenticidad. 

El hallazgo de esta estructura ocurrió cuando los trabajadores de la obra, que realizaban tareas de escombro y ampliación, dieron con lo que parecía ser una pirámide antigua. Se encuentra cerca de la presa Arroyo Zarco, en una zona que, hasta ahora, no había sido reconocida por los arqueólogos como un punto de interés histórico. Las dimensiones aproximadas de la pirámide fueron estimadas entre 300 y 400 metros, según informes de Héctor Labra Chávez, secretario de Turismo del municipio de San Agustín Metzquititlán. 

Aunque el hallazgo parece impresionante, la excavación y el desescombro han dificultado la verificación de su antigüedad y características. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue alertado rápidamente para que los arqueólogos del país se encargaran de la inspección y determinaran si realmente se trata de una estructura prehispánica. 

Una de las características que ha llamado la atención de los expertos son las pinturas rupestres halladas junto a la pirámide, que incluyen representaciones de caras humanas, flechas y otros símbolos. Estos elementos podrían sugerir la presencia de alguna civilización antigua en la región. Según los primeros informes del INAH, estos hallazgos podrían aportar valiosa información sobre los pueblos que habitaron el área, aunque el hecho de que no se conocieran vestigios prehispánicos en la zona genera aún más interrogantes. 

El secretario de Turismo estatal, Héctor Labra, mencionó que, debido a la falta de pruebas previas sobre la presencia de civilizaciones en esta región, se ampliarán las investigaciones para confirmar la identidad de estos restos arqueológicos. 

Este hallazgo no es el único en la reciente historia de México. Solo tres días antes, el INAH había descubierto vestigios de un muelle y un canal en la avenida Chapultepec, en la Ciudad de México, evidenciando la existencia de una playa prehispánica cerca del cerro del Chapulín. Estos descubrimientos recientes subrayan la riqueza arqueológica de México y la importancia de continuar explorando y preservando su patrimonio cultural. 

El descubrimiento en la carretera Pachuca-Huejutla podría arrojar nuevos datos sobre las civilizaciones prehispánicas que habitaron la región, un tema sobre el cual los historiadores han tenido pocas respuestas. La autenticidad y el significado de este hallazgo aún están por confirmarse, pero sin duda ha captado la atención de la comunidad arqueológica y del público en general. 

Las investigaciones continuarán en los próximos meses, y se espera que los arqueólogos del INAH puedan proporcionar más detalles sobre la estructura y su contexto histórico. Mientras tanto, el hallazgo ha despertado el interés y la curiosidad sobre el pasado prehispánico de la región, ofreciendo una oportunidad única para aprender más sobre las antiguas civilizaciones que una vez florecieron en México. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views110 Total Count