Prodheg Guanajuato prioriza enfoque de género y aumenta atención a quejas por derechos humanos

Prodheg Guanajuato

Redacción:  Antonio Villeda  

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato tendrá un enfoque de género bajo la dirección de Karla Alcaraz Olvera, su primera titular mujer. En su informe 2024, anunció que se dará prioridad a casos de violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes. Señaló que trabajará con firmeza para garantizar el acceso a la defensa de los derechos humanos en todo el estado. 

Durante 2024, la Prodheg recibió 2,383 quejas, lo que representa un aumento del 15 % respecto a años anteriores. Los municipios con más denuncias fueron León, Irapuato, Salamanca, Celaya y Guanajuato. Las dependencias municipales de seguridad pública destacaron como las más señaladas por presuntas violaciones a los derechos humanos. 

En el mismo periodo, se concluyeron 2,307 expedientes de queja, de los cuales muchos fueron cerrados por conciliación, desistimiento o falta de materia. También se emitieron 552 resoluciones: 410 sin recomendación y 142 con recomendación. En estas últimas se reconoció a 202 personas como víctimas. 

Las autoridades estatales que más recomendaciones recibieron fueron el Ministerio Público, la Secretaría de Educación y la de Salud. A nivel municipal, destacaron las áreas de seguridad pública, juzgados cívicos y desarrollo urbano. La procuradora enfatizó el compromiso de trabajar con imparcialidad y transparencia para proteger la dignidad humana. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views64 Total Count

Entradas relacionadas