Redacción: Inés Arroyo
El Museo Nacional de la Estampa (Munae) de la Ciudad de México presenta la primera exposición individual de la artista rusomexicana “Ioulia Akhmadeeva” titulada “Territorios alterados”. La muestra, que estará disponible hasta el 6 de julio, reúne 43 obras realizadas a lo largo de 15 años y refleja su exploración de temas como la migración, la memoria, la identidad y la transformación de los espacios que habitamos.
Akhmadeeva, originaria de Krasnodar, Rusia, se mudó a México en los años 90 y desde entonces ha sido testigo y parte de los procesos de cambio que enfrenta todo migrante. A través de diferentes técnicas gráficas y artísticas, como litografía, serigrafía, collage y cerámica intervenida, la artista expresa cómo la migración impacta la vida personal y colectiva. En sus palabras, “todos somos migrantes”, una frase que inspira esta exposición y la idea de que, a lo largo de nuestras vidas, nos movemos de un lugar a otro, llevando con nosotros recuerdos, objetos y vivencias que nos definen.
Una de las piezas más destacadas es “Memoria contenida II”, una obra en arte-objeto que incluye un vestido de terciopelo que su abuelo paterno trajo de Checoslovaquia en 1945. Este vestido ha sido transformado por la artista en un símbolo de la conexión entre generaciones y la continuidad de las historias familiares. El uso de la gráfica en este contexto se vuelve una herramienta para conectar lo personal con lo colectivo, llevando la memoria individual al ámbito público.
Akhmadeeva también explora nuevas tecnologías artísticas como el corte láser y la impresión 3D, sin perder de vista su interés por la memoria y el registro histórico, tanto personal como de otros migrantes. Su trabajo se enmarca en un contexto donde las historias de migración y desplazamiento son más relevantes que nunca, especialmente en momentos donde las políticas de migración y deportación siguen siendo un tema central.
La exposición invita al espectador a reflexionar sobre el impacto de la migración, no solo en el presente, sino en la manera en que nos conecta con nuestros orígenes y antepasados. Akhmadeeva utiliza el arte para dar visibilidad a esas experiencias, mostrando cómo el proceso de migrar no solo altera nuestro entorno físico, sino también nuestra identidad y nuestras relaciones con los demás.
Con “Territorios alterados”, Ioulia Akhmadeeva nos ofrece una visión profunda y personal de la migración, la memoria y la identidad, invitándonos a reflexionar sobre nuestra propia historia y nuestra conexión con los demás en un mundo cada vez más globalizado.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
