Apps extranjeras dominan en México mientras las nacionales enfrentan falta de inversión

Apps extranjeras

Redactor: Sam Torne 

México ha experimentado un notable incremento en la instalación de aplicaciones móviles. Según el informe de AppsFlyer, el país registró un aumento del 20% en las descargas durante 2024, consolidándose como el sexto mercado mundial en este ámbito. Este crecimiento refleja una tendencia creciente hacia la digitalización y el uso intensivo de dispositivos móviles entre los mexicanos.​ 

A pesar del entusiasmo por las aplicaciones móviles, la preferencia de los mexicanos se inclina hacia productos desarrollados en el extranjero. Solo el 5.6% de las descargas corresponden a apps nacionales, situando a México en la posición 31 en cuanto a descargas de aplicaciones locales. Esta tendencia contrasta con países como China, donde el 92.1% de las descargas son de aplicaciones desarrolladas internamente.​ 

Dominio de las categorías de finanzas y compras 

Las aplicaciones de finanzas y compras lideran el mercado mexicano. En 2024, las apps financieras acumularon más de 700 millones de instalaciones, mientras que las de compras superaron los 236 millones. Entre las aplicaciones financieras más destacadas se encuentran BBVA México, que alcanzó alrededor de 8.5 millones de usuarios activos semanales en febrero de 2024, y Mercado Pago, con aproximadamente 3.6 millones en el mismo periodo. ​ 

Desafíos para los desarrolladores locales 

El escaso porcentaje de descargas de aplicaciones mexicanas plantea desafíos significativos para los desarrolladores locales. La reducción del 23% en el presupuesto destinado a la adquisición de usuarios ha afectado la presencia de empresas mexicanas en el mercado de apps. Además, la competencia con gigantes internacionales y la falta de estrategias de internacionalización han limitado su crecimiento.​ 

La economía de las aplicaciones ha generado aproximadamente 276,340 empleos en México durante 2024, de los cuales 69,085 son directos y 207,255 indirectos. Sin embargo, la baja participación de desarrolladores nacionales en el mercado de apps sugiere una oportunidad desaprovechada para fortalecer la industria tecnológica local y fomentar el empleo en el sector.​ 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views66 Total Count

Entradas relacionadas