Consejo Honorario Promotor incluye a la industria tecnológica para reinventar el Hecho en México

Consejo Honorario Promotor incluye a la industria tecnológica para reinventar el Hecho en México

Redactor: Sam Torne 

El Gobierno de México relanzó la marca Hecho en México, una estrategia enfocada en certificar y promover productos y servicios nacionales con calidad y competitividad mundial. Este relanzamiento vino acompañado de la creación de un Consejo Honorario Promotor, integrado por representantes de sectores clave: industria, comercio, creatividad y, por primera vez, tecnología e innovación digital. 

Este nuevo enfoque reconoce que el futuro económico del país no solo se construye con manufactura tradicional, sino también con software, fintech, logística inteligente, inteligencia artificial y big data. La inclusión de empresas tecnológicas dentro del Consejo es una señal clara de que México busca modernizar su política industrial, apostando por sectores con alto potencial de crecimiento e impacto social. 

La tecnología como motor del «Hecho en México» 

Las empresas de base tecnológica no solo pueden sumarse a esta estrategia: son esenciales para su éxito. En sectores como servicios financieros digitales, por ejemplo, ya se está implementando tecnología que reduce costos, mejora procesos y amplía el acceso a productos a sectores antes desatendidos. La digitalización promueve inclusión financiera, eficiencia y competitividad, tres pilares clave para que el sello “Hecho en México” se convierta en sinónimo de vanguardia. 

Además, industrias como la logística y la manufactura pueden beneficiarse enormemente de tecnologías como la inteligencia artificial, los gemelos digitales y la conectividad 5G. Estas herramientas permiten una operación más ágil, predecible y eficiente, lo cual mejora no solo los procesos productivos, sino también la experiencia del consumidor final. 

Un momento clave para posicionar a México 

México tiene el potencial de convertirse en el centro de innovación tecnológica de Hispanoamérica. Su ubicación geográfica estratégica, el crecimiento del ecosistema emprendedor y la colaboración entre sector público y privado son ventajas que pueden potenciarse con una marca nacional fuerte. 

Impulsar «Hecho en México» en la industria tecnológica es mucho más que una cuestión de orgullo: es una oportunidad real de generar empleos bien remunerados, aumentar el valor agregado de las exportaciones y diversificar la economía. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views50 Total Count

Entradas relacionadas