Estados clave como Jalisco y Nuevo León lideran el futuro de los semiconductores en México
Redactor: Sam Torne
México está consolidando su posición como un actor clave en la industria de semiconductores gracias a su proximidad geográfica con Estados Unidos, la fuerza del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y una amplia base de talento en ingeniería. Actualmente, el país busca atraer inversiones para fortalecer su capacidad en ensamblaje, pruebas y empaque, así como en otras etapas críticas de la cadena de suministro.
El gobierno mexicano, en colaboración con la industria privada y organismos internacionales, ha lanzado el Plan Maestro para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores. Este proyecto tiene como objetivo duplicar la participación de México en el mercado global durante los próximos cinco años. Actualmente, el país genera exportaciones anuales cercanas a los 4,900 millones de dólares en este sector, con la meta de alcanzar los 10,000 millones de dólares en inversiones. Estados clave como Chihuahua, Baja California, Jalisco y Nuevo León están liderando estas iniciativas.
Nearshoring: una oportunidad histórica
El contexto internacional ha impulsado el concepto de “nearshoring”, donde empresas estadounidenses buscan trasladar operaciones a México para reducir la dependencia de Asia. Esta tendencia representa una oportunidad única para que México se convierta en un pilar estratégico en la producción de semiconductores, particularmente en segmentos como los chips automotrices y dispositivos médicos. Sin embargo, el país enfrenta retos relacionados con la mejora de infraestructura, logística y capacitación del talento humano.
Iniciativas educativas y de investigación
Instituciones académicas como el Instituto Politécnico Nacional (IPN) están trabajando para formar profesionales altamente capacitados. Eventos como el Foro de Semiconductores buscan conectar a estudiantes y empresas, promoviendo investigaciones y desarrollos que fortalezcan la soberanía tecnológica de México
Con un mercado global dominado en más del 70% por Asia, México tiene la oportunidad de diversificar y ampliar su rol en esta industria esencial. Las colaboraciones entre los sectores público y privado, junto con el apoyo de socios internacionales, son fundamentales para que el país alcance su potencial en la industria de semiconductores, que es crucial para la tecnología y el desarrollo económico global.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
