Redactor: Sam Torne
La reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a productos importados desde México ha generado incertidumbre en el sector tecnológico. Empresas como Samsung y LG, que han utilizado sus plantas en México para abastecer a mercados de América del Norte y del Sur, están evaluando la posibilidad de trasladar parte de su producción a Estados Unidos para mitigar el impacto de estos aranceles.
Desde 2017, tras la imposición de altos aranceles a China, México se convirtió en un centro estratégico para la manufactura de productos tecnológicos destinados al mercado estadounidense. Sin embargo, la nueva política arancelaria del presidente Donald Trump pone en riesgo esta dinámica, afectando la competitividad de las empresas y encareciendo los productos en Estados Unidos.
Según informes de Reuters, la inversión surcoreana en México aumentó de 11 millones de dólares en 2020 a 396 millones en 2022, con más de 2,000 empresas operando en el país. A pesar de este crecimiento, la amenaza de aranceles ha llevado a empresas como Samsung Electronics a considerar trasladar la fabricación de secadoras de su planta en México a Carolina del Sur. De manera similar, LG Electronics está evaluando mover la producción de refrigeradores a Tennessee.
Aunque las empresas mantienen la confianza en sus operaciones en México y continúan con planes de expansión, el futuro es incierto. La amenaza de aranceles del 25% a todas las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos es latente y podría obligar a más empresas a reconsiderar sus estrategias de producción y exportación.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
