Redacción: Inés Arroyo
Meta ha retomado su plan para utilizar publicaciones e interacciones públicas de los usuarios adultos en sus redes sociales como parte del entrenamiento de sus modelos de inteligencia artificial. Esta decisión, que se aplicará en las próximas semanas, incluye también el uso de interacciones con Meta AI. Quedan excluidos los mensajes directos y los datos de menores de edad.
La compañía anunció que comenzará a notificar a los usuarios por correo electrónico y a través de las aplicaciones. En estos avisos se explicará qué datos se usarán, con qué fin y se incluirá un formulario para quienes deseen oponerse al uso de su información.
Esta medida había sido suspendida por Meta en el verano de 2024, cuando la empresa canceló el lanzamiento de sus modelos de IA en la Unión Europea ante la entrada en vigor de nuevas regulaciones sobre el uso de datos personales. Sin embargo, en diciembre, el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) concluyó que el enfoque propuesto por Meta cumplía con la normativa vigente, lo que permitió retomar los planes.
Meta considera que el uso de datos públicos ayudará a mejorar sus sistemas y ofrecer mejores productos tanto a personas como a empresas. Uno de sus desarrollos más recientes es Movie Gen, un modelo capaz de generar videos y clips de audio con apariencia realista, el cual busca competir con herramientas avanzadas como las desarrolladas por OpenAI y ElevenLabs.
Con este paso, Meta se suma a la tendencia de otras grandes tecnológicas que ya emplean contenido público para alimentar sus modelos de IA. No obstante, el debate sobre la privacidad y el control de la información sigue abierto.
El uso de datos en el entrenamiento de inteligencia artificial plantea retos importantes. Aunque Meta ofrece a los usuarios la posibilidad de rechazar esta práctica, la necesidad de informar de forma clara y accesible será clave para generar confianza.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
