Más de 400 mil casos analizados muestran que la tecnología podría mejorar la salud mental en la tercera edad

tecnología

Redactor: Sam Torne 

Un reciente metaanálisis publicado en la revista Nature Human Behaviour sugiere que el uso regular de tecnologías digitales, como teléfonos inteligentes, computadoras e internet, podría estar asociado con una menor tasa de deterioro cognitivo en adultos mayores de 50 años. Este hallazgo desafía la hipótesis de la “demencia digital”, que sostiene que la exposición prolongada a dispositivos digitales podría perjudicar las capacidades cognitivas.​ 

Investigadores de la Universidad de Texas y la Universidad de Baylor analizaron datos de 57 estudios que involucraron a 411,430 adultos de todo el mundo, con una edad media de 68.7 años. Los resultados mostraron que el uso de tecnologías digitales se asociaba con una reducción del 58% en el riesgo de deterioro cognitivo y una disminución del 26% en su progresión temporal. Estos efectos se mantuvieron incluso después de ajustar por factores demográficos, socioeconómicos, de salud y estilo de vida. ​ 

El estudio introduce el concepto de «reserva tecnológica», que sugiere que el uso de tecnologías digitales puede fomentar comportamientos que preservan la cognición, como la estimulación mental compleja y la conexión social. Este enfoque contrasta con la idea de que la tecnología podría ser perjudicial para la salud cognitiva. ​ 

Aunque los resultados son prometedores, los autores del estudio señalan que no se puede establecer una relación causal definitiva entre el uso de tecnología y la salud cognitiva. Se necesitan más investigaciones para comprender los mecanismos subyacentes y determinar cómo diferentes tipos y momentos de exposición a la tecnología influyen en la cognición.  

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views31 Total Count

Entradas relacionadas