México lidera en ciberataques móviles: 48% de afectados

México lidera en ciberataques móviles: 48% de afectados

Redacción: Inés Arroyo 

México enfrenta una creciente amenaza cibernética, con el 48% de los usuarios de dispositivos móviles reportando haber sido víctimas de ciberataques. Según el estudio “Appdome Mexico Mobile Consumer Survey 2024”, esta cifra supera el promedio global del 40%, lo que coloca al país entre los más vulnerables en términos de seguridad digital. 

Los ciberataques más comunes incluyen malware, phishing y robo de credenciales. Un 32% de los usuarios mexicanos indicó haber recibido correos fraudulentos en un intento por obtener información personal. Además, el 28% reportó haber descargado aplicaciones con software malicioso. Estos datos evidencian la frecuencia y el alcance de los riesgos digitales que enfrentan los usuarios mexicanos. 

La alta tasa de ciberataques en México puede atribuirse a varios factores, como una cultura de ciberseguridad aún incipiente y el aumento de transacciones digitales sin protección adecuada. Un 54% de los mexicanos considera que las aplicaciones móviles no son lo suficientemente seguras, una preocupación mayor que en otros países de América Latina. Esta falta de seguridad en las plataformas de comercio electrónico y en las transacciones bancarias contribuye al crecimiento de las amenazas cibernéticas. 

Especialmente preocupante es la seguridad de las aplicaciones de banca móvil y comercio electrónico, que son las principales víctimas de los ciberataques. Un 45% de los usuarios manifestó preocupación por la seguridad de las aplicaciones financieras, mientras que el 38% tuvo experiencias negativas con plataformas de compra en línea. Este panorama resalta la desconfianza en los pagos digitales, ya que el 41% de los mexicanos prefiere utilizar métodos alternativos, como billeteras digitales o sistemas de pago con autenticación en dos pasos, por el temor a que sus datos bancarios puedan ser comprometidos. 

A pesar de la creciente exposición a ciberataques, muchos mexicanos no toman las medidas necesarias para protegerse. El estudio revela que un 47% de los encuestados no utiliza software de seguridad en su dispositivo móvil, y un 35% utiliza la misma contraseña en varias aplicaciones, lo que aumenta significativamente el riesgo de ser víctima de un ataque. Sin embargo, un 58% de los usuarios indicó que cambiaría sus hábitos de seguridad si las aplicaciones ofrecieran mejores protecciones. 

Este panorama resalta la urgencia de mejorar la ciberseguridad en México. Es necesario que las autoridades implementen políticas y medidas de protección más efectivas, y que los usuarios se sensibilicen sobre la importancia de proteger su información personal en el entorno digital. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views72 Total Count

Entradas relacionadas