Redactor: Sam Torne
La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, han presentado dos iniciativas de ley ante la Cámara de Diputados con el objetivo de reformar el sistema de seguridad pública en México.
Estas propuestas buscan crear una mega base de datos que centralice información policial y de inteligencia, así como establecer un registro nacional de usuarios de telefonía móvil vinculado a datos personales. El propósito es fortalecer la lucha contra el crimen organizado y mejorar la eficacia en la prevención y persecución de delitos.
La primera iniciativa propone la creación de un Sistema Nacional de Información (SNI) que integrará diversas bases de datos relacionadas con seguridad pública. Este sistema incluirá registros de armamento, información sobre detenidos, medidas de protección para mujeres y menores, entre otros.
La administración del SNI estará a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y su objetivo principal es proporcionar información en tiempo real para la generación de productos de inteligencia que apoyen la toma de decisiones en materia de seguridad.
Registro nacional de usuarios de telefonía móvil
La segunda iniciativa plantea la creación de una Plataforma Digital de Usuarios de Telefonía Móvil (PDUTM), administrada por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Esta plataforma buscará registrar a todos los usuarios de teléfonos celulares en el país, asociando cada línea telefónica con la identidad del usuario mediante datos como la CURP, credencial de elector o RFC. El objetivo es combatir delitos como la extorsión y el secuestro, que a menudo se cometen utilizando líneas telefónicas no registradas.
Fortalecimiento de la secretaría de seguridad y protección ciudadana
Estas propuestas también buscan ampliar las facultades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), permitiéndole coordinar investigaciones con el Ministerio Público y la Guardia Nacional, así como controlar recursos federales destinados a los estados en materia de seguridad.
Además, se contempla la creación de una Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial dentro de la SSPC, enfocada en la recolección y análisis de información para anticipar actividades criminales y aportar elementos de prueba en las investigaciones.
Aunque las iniciativas buscan mejorar la seguridad en el país, especialistas señalan la importancia de garantizar la protección de los datos personales y asignar recursos suficientes para la implementación efectiva de estos sistemas. Experiencias anteriores, como el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), fueron desestimadas debido a preocupaciones sobre la privacidad y su eficacia en la prevención de delitos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
