México y Estados Unidos colaboran en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas

México y Estados Unidos colaboran en ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas

México y Estados Unidos han dado un paso significativo hacia la protección de sus infraestructuras críticas mediante la firma de un acuerdo de colaboración en ciberseguridad. Este acuerdo, firmado el 7 de noviembre de 2024, busca fortalecer la cooperación entre ambos países en un área vital para la seguridad nacional y la estabilidad económica. 

El acuerdo fue firmado por representantes del Gobierno de México y la Embajada de Estados Unidos en México, quienes destacaron la importancia de trabajar juntos para enfrentar las crecientes amenazas cibernéticas. La colaboración incluye el intercambio de información, la realización de ejercicios conjuntos y la implementación de mejores prácticas en ciberseguridad. 

Uno de los objetivos principales de este acuerdo es proteger las infraestructuras críticas, como las redes eléctricas, los sistemas de transporte y las instalaciones de agua y energía. Estas infraestructuras son esenciales para el funcionamiento de ambos países y su protección es una prioridad para los gobiernos de México y Estados Unidos. 

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, señaló que la cooperación en ciberseguridad es fundamental para enfrentar los desafíos del siglo XXI. “Las amenazas cibernéticas no conocen fronteras, y es crucial que trabajemos juntos para proteger nuestras infraestructuras y garantizar la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó Salazar. 

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez, destacó que este acuerdo fortalecerá la capacidad de respuesta ante incidentes cibernéticos y mejorará la resiliencia de las infraestructuras críticas. “La colaboración con Estados Unidos nos permitirá estar mejor preparados para enfrentar las amenazas cibernéticas y proteger nuestros recursos vitales”, dijo Rodríguez. 

El acuerdo también incluye la capacitación y el desarrollo de capacidades en ciberseguridad para los profesionales de ambos países. Esto permitirá que los expertos en ciberseguridad de México y Estados Unidos compartan conocimientos y experiencias, y trabajen juntos para desarrollar soluciones innovadoras a los desafíos cibernéticos. 

Además, se establecerán canales de comunicación directa entre las agencias de ciberseguridad de ambos países para facilitar el intercambio de información en tiempo real. Esto es especialmente importante para detectar y responder rápidamente a los ataques cibernéticos, minimizando su impacto y protegiendo las infraestructuras críticas. 

La firma de este acuerdo de colaboración en ciberseguridad entre México y Estados Unidos representa un avance significativo en la protección de las infraestructuras críticas de ambos países. La cooperación y el intercambio de información fortalecerán la capacidad de respuesta ante las amenazas cibernéticas y contribuirán a la seguridad y estabilidad de la región. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views63 Total Count

Entradas relacionadas