Pulsera Centinela: una herramienta contra bebidas adulteradas y el spiking

Pulsera Centinela: una herramienta contra bebidas adulteradas y el spiking

Redacción Marlone Serrano

El consumo de bebidas adulteradas representa un problema grave en México, con una tasa de mortalidad que puede alcanzar el 50% en los casos más extremos. Además de los riesgos para la salud, esta práctica está relacionada con delitos como robos, secuestros y agresiones sexuales. Ante este panorama, el grupo Aglaya Creativo desarrolló la Pulsera Centinela, un dispositivo diseñado para detectar sustancias nocivas en bebidas y brindar mayor seguridad en entornos sociales. 

La pulsera cuenta con dos pruebas químicas: 

  • Prueba 1: Detecta hasta 22 drogas, incluidas LSD, burundanga, ketamina y éxtasis. Si el test cambia a color naranja intenso, indica la presencia de sustancias adulterantes. 
  • Prueba 2: Identifica GHB, conocido como “éxtasis líquido”. Un resultado positivo se refleja en un color azul intenso. 

Usar el dispositivo es sencillo: basta con colocar una gota de la bebida en ambos tests y esperar de 3 a 5 segundos para observar el cambio de color. 

Además de las pruebas químicas, la Pulsera Centinela incluye un código QR que permite contactar a servicios de emergencia y activar la localización en tiempo real para compartirla con contactos o autoridades. El diseño también garantiza precisión, evitando contaminaciones previas al uso. 

Disponible por 225 pesos mexicanos, el dispositivo es accesible y cuenta con certificaciones internacionales, como la Regulación REACH y la Directiva de Seguridad General de Productos de la Unión Europea. 

Entre los principales efectos de consumir bebidas adulteradas se encuentran dolores de cabeza, mareo, visión borrosa, dificultad para respirar y, en casos graves, convulsiones. 

La Pulsera Centinela no solo representa una solución innovadora contra el spiking y las bebidas adulteradas, sino también un paso hacia la protección de las personas en entornos sociales. Su combinación de tecnología y accesibilidad la posiciona como un aliado clave para prevenir tragedias. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views190 Total Count

Entradas relacionadas