Redactor: Sam Torne
En enero de 2025, la economía mexicana registró un crecimiento del 1.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, según estimaciones preliminares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este aumento se atribuye principalmente al dinamismo del sector servicios, que mostró un alza significativa durante este periodo.
En términos mensuales, la actividad económica nacional presentó un ligero avance del 0.1% en enero de 2025 respecto a diciembre de 2024. Este modesto incremento sugiere una recuperación parcial tras la contracción del 0.6% observada en el último trimestre de 2024.
Desempeño por sectores económicos
- Sector terciario (servicios): Registró un crecimiento anual del 2.8% en enero, impulsado por el comercio, transporte y otros servicios.
- Sector secundario (industria): Experimentó una disminución anual del 1.7% en el mismo mes, reflejando desafíos en la manufactura y la construcción.
A pesar del crecimiento observado en enero, analistas advierten sobre una posible desaceleración económica en México durante 2025. Factores como la incertidumbre política interna, cambios en la administración gubernamental y posibles tensiones comerciales internacionales podrían influir en el desempeño económico del país. Además, la política fiscal y monetaria restrictiva podría limitar el crecimiento en los próximos meses.
El gobierno mexicano mantiene una proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre el 2% y el 3% para 2025, a pesar de los desafíos mencionados. No obstante, la contracción del 0.6% en el último trimestre de 2024 y la posibilidad de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos generan cautela entre los inversionistas y expertos económicos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
