Redactor: Sam Torne
Las principales bolsas de Asia arrancaron esta semana con signos positivos, alentadas por la decisión de Estados Unidos de excluir temporalmente componentes tecnológicos chinos —como teléfonos, pantallas y computadoras— de los aranceles anunciados recientemente. El Hang Seng de Hong Kong lideró las ganancias con un aumento del 2.4 %, seguido por avances más moderados en Tokio (1.18 %) y Seúl (0.95 %).
El sector tecnológico fue protagonista, especialmente el de los semiconductores, con subidas notables en empresas japonesas como Disco (3.51 %) y Advantest (4.7 %). El Kosdaq surcoreano, de fuerte componente tecnológico, también cerró con una ganancia del 1.92 %, reflejando el seguimiento que los mercados asiáticos están haciendo del comportamiento de Wall Street.
Aunque la mayoría de los índices del sudeste asiático subieron, Taipéi y Bangkok cerraron con ligeros descensos. Aun así, países como Malasia, Indonesia y Filipinas registraron subidas superiores al 1 %, lo que refuerza el optimismo de la región.
Expectativa ante anuncios de Trump sobre semiconductores
Los mercados se mantienen atentos a los posibles anuncios del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles a semiconductores, una medida que podría impactar no solo a China, sino también a las cadenas de suministro globales. Por ahora, Washington ha reducido la presión con una exclusión temporal que da margen a las negociaciones.
Los aranceles cruzados siguen siendo significativos: 145 % para productos chinos en EE. UU. y 125 % en sentido contrario, cifras que siguen elevando la tensión en el comercio global.
Europa también reacciona con optimismo
Las bolsas europeas replicaron el buen ánimo asiático con subidas que rondan el 2 %. Destacan Fráncfort (2.21 %), Milán (2.14 %) y París (1.91 %), en medio de señales positivas en las negociaciones comerciales con Estados Unidos.
El viaje del comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, a Washington ha generado expectativas favorables, especialmente tras la decisión de Trump de reducir aranceles al 10 % durante 90 días y la suspensión temporal de contramedidas por parte de Bruselas.
Además, se espera que el Banco Central Europeo anuncie una bajada de tipos del 0.25 % esta semana, lo cual ha reforzado el ánimo inversor, junto con el ligero repunte en la confianza empresarial en el segundo trimestre del año.
