Redactor: Sam Torne
TikTok se ha convertido en una plataforma inesperada para que fabricantes chinos expongan su papel en la producción de artículos de lujo occidentales. Empresas como Gramit Muebles han publicado videos virales mostrando que producen muebles para marcas reconocidas, los cuales luego se venden a precios significativamente más altos en mercados occidentales. En uno de sus videos, Gramit afirma: «Somos el fabricante chino de origen para marcas de muebles de lujo. Puedes obtener muebles de la misma marca y calidad por solo el 1% del precio» .
Esta tendencia ha generado un debate sobre la transparencia en la industria del lujo y ha puesto en evidencia las diferencias entre los costos de producción y los precios finales que pagan los consumidores.
La guerra comercial entre EE. UU. y China intensifica las tensiones
Estas revelaciones ocurren en un contexto de creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China. La administración del expresidente Donald Trump impuso aranceles del 145% a las importaciones chinas, mientras que China respondió con aranceles del 125% a productos estadounidenses . Estas medidas han afectado a diversas industrias, incluyendo la aeronáutica y la tecnológica.
Por ejemplo, China ha suspendido las importaciones de aviones Boeing, lo que ha impactado significativamente a la empresa estadounidense, que ya enfrentaba desafíos financieros . Además, el fabricante de chips Micron ha anunciado un recargo en sus productos para compensar los costos adicionales derivados de los aranceles .
Las repercusiones en los consumidores
Los consumidores estadounidenses también sienten los efectos de esta guerra comercial. Una encuesta de Reuters/Ipsos reveló que el 73% de los estadounidenses espera un aumento en los precios de los productos debido a los aranceles . Esta situación ha llevado a muchos a realizar compras anticipadas para evitar futuros incrementos de precios.
A nivel global, las tensiones comerciales han generado incertidumbre económica. El banco Citi ha recortado su previsión de crecimiento del PIB chino para 2025 del 4.7% al 4.2%, citando los riesgos asociados a la guerra comercial . Esta desaceleración podría tener repercusiones en la economía mundial, dada la interconexión de los mercados.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
