Abril 2025
En una jugada que podría redefinir los estándares globales de conectividad audiovisual, China ha presentado oficialmente GPMI (General Purpose Media Interface), su propio estándar de comunicación por cable que busca posicionarse como una alternativa sólida a HDMI, DisplayPort e incluso Thunderbolt 4. Desarrollado por la Alianza de Cooperación de la Industria del Vídeo 8K UHD de Shenzhen —un consorcio compuesto por más de 50 empresas chinas—, GPMI promete revolucionar la forma en que se transfieren señales de video, datos y energía en dispositivos electrónicos de alta gama.
Una nueva era para el video en ultra alta definición
GPMI nace con una clara misión: impulsar la adopción del formato 8K UHD, que representa una resolución de 7680 x 4320 píxeles, cuatro veces superior al 4K tradicional. Este estándar exige un enorme ancho de banda y capacidades técnicas que superan ampliamente las ofrecidas por las actuales tecnologías HDMI 2.1 y DisplayPort 2.1.
Para cumplir con estas exigencias, GPMI se presenta en dos variantes: Type-B y Type-C. La primera es la más potente y ambiciosa, alcanzando una velocidad de transferencia de hasta 192 Gbps y una capacidad de entrega de energía de 480 vatios. Estas cifras superan con creces los 80 Gbps del DisplayPort 2.1 y los 48 Gbps del HDMI 2.1 (FRL). Por su parte, GPMI Type-C ofrece un rendimiento igualmente impresionante: 96 Gbps de transferencia y 240 vatios de potencia.
Más que video: datos y energía en un solo cable
El enfoque de GPMI no se limita al video. Al igual que USB4 y Thunderbolt, esta nueva interfaz también está diseñada para transportar datos y alimentar dispositivos simultáneamente, facilitando configuraciones más limpias y eficientes. La capacidad de entregar hasta 480 W por cable sugiere que incluso estaciones de trabajo y pantallas profesionales podrían operar sin requerir fuentes de energía adicionales.
Cabe destacar que, mientras GPMI Type-B utiliza un conector completamente nuevo —lo que podría dificultar su adopción inicial fuera del ecosistema chino—, la versión Type-C es físicamente compatible con el estándar USB-C. Esta compatibilidad ha sido avalada por la USB Association, lo que podría facilitar una integración más rápida en dispositivos de consumo globales.
El respaldo de la industria china y su potencial expansión
La presentación de GPMI no es un movimiento aislado. Forma parte de una estrategia más amplia del ecosistema tecnológico chino para reducir su dependencia de estándares internacionales y consolidar su liderazgo en sectores clave como la electrónica de consumo, el video profesional y la computación de alto rendimiento. Con el respaldo de decenas de fabricantes nacionales, no es descabellado pensar que GPMI se convertirá en el estándar de facto en productos fabricados en China, desde televisores hasta laptops.
A nivel internacional, la expansión de GPMI dependerá de factores como la interoperabilidad, el costo de implementación y el respaldo de marcas globales. No obstante, considerando la enorme cuota de mercado que China posee en la producción de dispositivos electrónicos, el estándar tiene una ruta clara para extender su presencia fuera de sus fronteras.
Una mirada al futuro
El debut de GPMI llega en un momento crucial, cuando el contenido en 8K comienza a ganar terreno y las necesidades de conectividad de alta velocidad se vuelven cada vez más comunes. Aunque aún está por verse si GPMI logrará desplazar a los gigantes HDMI y DisplayPort a nivel global, lo cierto es que su existencia enriquecerá el ecosistema tecnológico y ofrecerá nuevas alternativas a fabricantes y consumidores.
En un entorno donde la innovación constante es la norma, el surgimiento de GPMI no solo refleja la capacidad técnica de la industria china, sino también su ambición de liderar la próxima generación de estándares digitales. Y para los usuarios, eso siempre es una buena noticia.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
