Redacción: Inés Arroyo
Ciudad de México, Palacio del Ayuntamiento.— En el marco de las próximas elecciones al Poder Judicial, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que la jornada del 1º de junio representa un ejercicio de comunicación clave para el gobierno local, con el objetivo de que la ciudadanía cuente con información clara y suficiente sobre el proceso electoral y su difusión.
Calificando este proceso como “inédito” y “democrático”, afirmó que ahora “vamos a elegir de manera directa a quienes formarán parte del Poder Judicial”, siendo este ejercicio uno que legitima dicha institución.
Reconoció la deuda histórica que el Poder Judicial tiene con la impartición de justicia en la Ciudad de México. El objetivo, dijo, es que la justicia se imparta de manera libre y democrática a través de la elección de los 325 cargos disponibles.
De estos, 187 corresponden al Poder Judicial Federal, y el resto al Poder Judicial de la Ciudad de México. La ciudad será dividida en once distritos judiciales; este es un nuevo esquema elegido por los organismos electorales, que permitirá un proceso más accesible.
En cuanto a las casillas, se aplicará el modelo habitual, es decir, las mismas casillas donde la población suele votar, garantizando así que la ciudadanía tenga puntos de votación cercanos a sus domicilios. Estas casillas podrán ser ubicadas a partir del 15 de mayo a través del portal del INE.
Señaló que el conteo de votos estará a cargo del Servicio Electoral Nacional, por lo que será un proceso riguroso y transparente.
“El primero de junio no sólo se elegirán jueces, juezas y magistrados; se elige también el tipo de justicia que queremos: una justicia cercana, legítima, que escuche al pueblo. Como jefa de Gobierno, quiero invitar a los capitalinos y capitalinas a que salgan a votar este 1º de junio…”, dijo.
El secretario de Gobierno, César Cravioto, reiteró la ubicación de las casillas y puso a disposición de la ciudadanía el portal del Instituto Electoral de la Ciudad de México, mediante el cual podrán conocer a los candidatos a los cargos de elección pública.
El procedimiento para realizar la votación ahora implica la existencia de nueve boletas: seis correspondientes a la elección federal y tres al Poder Judicial de la Ciudad de México. Se elegirán nueve ministros; dos magistraturas de salas superiores del TEPJF; cinco magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; y tres magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral.
Además, se pondrán a elección 104 magistraturas de circuito de distintas materias y 64 juzgadores de distrito. A nivel local, se elegirán cinco tribunales de disciplina judicial y 104 juzgadores.
Ante la recurrente pregunta de los medios en torno a la inversión o el costo de la “campaña de promoción del voto”, la jefa de Gobierno señaló que el Gobierno de la Ciudad está definiendo qué se va a difundir y cómo, destacando que “se logró apoyar la difusión de un tema que no es tan sencillo y que la población necesita conocer a fondo”. Por su parte, el secretario de Gobierno indicó que esta campaña y su mayor difusión son responsabilidad de las autoridades electorales.
Brugada señaló que el Instituto Electoral de la Ciudad de México recibió una ampliación presupuestal muy importante, aunque el secretario de Gobierno aclaró que el Instituto cuenta con el mismo presupuesto que el año pasado, periodo en el que también hubo elecciones. La jefa de Gobierno precisó que dicha “ampliación” en realidad implica que no hubo reducción del presupuesto correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Indicó que el presupuesto para esta elección, en manos del Instituto, es de 460 millones de pesos.
—¿Está fácil? Un poco complicado, ¿verdad? —señaló, a modo de chascarrillo, la jefa de Gobierno.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
