Entre el beneficio y la controversia: la UTOPÍA que divide a Álvaro Obregón

UTOPÍA

Redacción: Inés Arroyo 

En conferencia de prensa encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y ‎acompañada por el secretario de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, se ‎abordó una de las controversias urbanas más relevantes de las últimas semanas: la ‎construcción de una UTOPÍA en el Parque Japón, ubicado sobre Calzada de las Águilas, ‎en la alcaldía Álvaro Obregón.‎ 

El proyecto, impulsado por el alcalde Javier López Casarín, pretendía transformar este ‎espacio público en un centro comunitario que beneficiaría a más de 19 mil personas ‎pertenecientes a 55 colonias, con la promesa de mantener intactas las áreas verdes. ‎Según las autoridades, el parque recibía menos de 200 visitantes al día, y con la ‎UTOPÍA se esperaba superar los mil asistentes diarios.‎ 

Sin embargo, la iniciativa generó una profunda división entre los vecinos de la zona. ‎Mientras un sector de los habitantes se manifestó a favor de la revitalización del parque, ‎otro grupo expresó su rechazo al considerar que se trata de un espacio ya consolidado y ‎de uso frecuente por parte de cientos de personas cada día. Entre los principales ‎reclamos se encontraba la falta de comunicación efectiva y la incertidumbre respecto al ‎verdadero alcance del proyecto.‎ 

Anteriormente, Clara Brugada no evitó la controversia al calificar como “clasista” la ‎postura de quienes se opusieron a la instalación de la UTOPÍA en esa zona. “Tampoco ‎se iba a imponer nada, porque había muchos otros lugares donde la gente quería que ‎hubiera UTOPÍAS, pero tampoco se podía permitir que hubiera clasismo en las ‎definiciones sobre el espacio público”, señaló la entonces mandataria capitalina.‎ 

Por su parte, César Cravioto informó que se sostuvieron reuniones interinstitucionales ‎con dependencias como la Secretaría de Obras y la Secretaría de Participación ‎Ciudadana, así como con representantes vecinales, para revisar el proyecto y atender ‎inquietudes. “Íbamos a buscar convencerlos. Íbamos a presentarles en qué consistía; ‎íbamos a retomar propuestas que habían hecho y queríamos que nos dijeran cómo ‎querían que fuera la obra”, declaró.‎ 

Asimismo, Cravioto aseguró que durante esa semana y la siguiente se continuarían los ‎encuentros con vecinos, diputadas locales y representantes comunitarios. Añadió que, ‎por instrucciones de la jefa de Gobierno, se daría cabida a los planteamientos vecinales ‎en el diseño y ejecución del proyecto.‎ 

El secretario también hizo hincapié en que la gran mayoría de las colonias aledañas ‎estaba a favor de la obra, y que la oposición provenía de un grupo específico de ‎vecinos. “Generalmente lo que sale en la opinión pública es que hay oposición total a ‎esa UTOPÍA, y no es así”, afirmó.‎ 

Desde diciembre de 2024, el gobierno capitalino anunció la construcción de 16 nuevas ‎UTOPÍAS —espacios integrales de cultura, deporte y desarrollo comunitario— en cada ‎una de las alcaldías, como parte del proyecto emblemático que Brugada impulsó desde ‎su paso por la alcaldía Iztapalapa.‎ 

A pesar de ello, persistieron las dudas entre algunos habitantes de Álvaro Obregón. ‎Varios vecinos afirmaron no estar de acuerdo con la construcción, otros desconocían ‎qué era exactamente una UTOPÍA o en qué los beneficiaría, y algunos más señalaron ‎que no se les había informado de manera clara ni se había establecido un canal de ‎diálogo efectivo con todas las colonias de la demarcación.‎ 

La tensión entre la visión del gobierno capitalino de democratizar el acceso a la ‎infraestructura social y el arraigo vecinal al uso actual del espacio público dejó al ‎descubierto la necesidad de procesos más incluyentes y transparentes en la planeación ‎urbana. ‎ 

‎¿Logrará el gobierno capitalino conciliar los intereses de todos los actores antes de que ‎la obra se convierta en un símbolo de imposición o fragmentación comunitaria?‎ 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views49 Total Count

Entradas relacionadas