Redacción Marlone Serrano
La Fórmula 1 seguirá rugiendo en la Ciudad de México. Este martes se confirmó la renovación del contrato que mantiene al Gran Premio de México como parte del calendario oficial del campeonato mundial hasta el año 2028, garantizando así la presencia de la máxima categoría del automovilismo deportivo por tres temporadas más.
El anuncio fue encabezado por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX; Alejandro Soberón, director de Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE); y Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula 1, quienes celebraron la continuidad de una de las fechas más vibrantes y exitosas del serial.
“El Gran Premio de México es una fiesta deportiva, cultural y económica que posiciona a nuestra ciudad como una capital global del deporte”, destacó Brugada, al subrayar la importancia del evento en términos de promoción turística y desarrollo económico.
Motor económico para la capital
El GP de México ha sido mucho más que una carrera: desde su regreso al país en 2015, ha sido reconocido en cinco ocasiones como el “Mejor Evento del Año” por la propia F1, y en 2024 rompió su récord histórico de asistencia con 404 mil 958 espectadores en los tres días de actividades en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Esa asistencia masiva ha tenido un reflejo directo en la economía capitalina. Tan solo en 2024, el evento dejó una derrama económica superior a los 17 mil millones de pesos, y las proyecciones para 2025 —cuando se celebrará el décimo aniversario de su tercera etapa moderna— anticipan un nuevo récord, a pesar de la posible ausencia del ídolo local, Sergio “Checo” Pérez.
Sin Checo, pero con afición inquebrantable
Aunque el tapatío —único mexicano en subir al podio del Gran Premio de México— no ha sido confirmado para la temporada 2025, su figura sigue siendo una inspiración para una afición cada vez más apasionada, que agotó los boletos para la próxima edición incluso antes de que se confirmara esta renovación.
Desde su reactivación en 2015, el Gran Premio ha mantenido una asistencia constante, creciendo año con año. A pesar de no disputarse en 2020 por la pandemia, ha mantenido una tendencia al alza:
- 2015: 336,174
- 2019: 345,694
- 2022: 395,902
- 2024: 404,958
Con este nuevo acuerdo, México se reafirma como una plaza clave para la F1 en América Latina y en el mundo. La adrenalina, la velocidad y la pasión seguirán vibrando en la capital por al menos tres años más.
