- Lavarse las manos, usar cinturón de seguridad, evitar consumo de tabaco y azucares, acciones que reducen situaciones no deseadas, destacan
En el ciclo de conferencias de la “Feria de salud: comienzos saludables, futuros esperanzadores”, especialistas destacaron la importancia de la prevención de enfermedades para lograr una salud óptima, además de que estas acciones ayudan a mejorar la calidad de vida de la población y a reducir costos en salud pública.
Alan Kleiman, refirió que el tabaquismo es un problema de salud pública global de gran magnitud y cada año, cerca de ocho millones de personas mueren a causa del consumo de tabaco, una de las principales causas prevenibles de muerte en el mundo.
Comentó que cinco por ciento de la población de Suecia es consumidora de este producto, señaló que esta reducción se logró gracias a políticas públicas de regulación, campañas de información y educación de sus ciudadanos; en el Reino Unido, dijo, se implementaron regulaciones sobre el producto y se promovió el uso de alternativas de menor impacto, que generó una reducción significativa en el consumo de cigarrillos.
Además de que los países que optaron por políticas de reducción de riesgos actualmente pueden mostrar una disminución tangible en enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, cáncer de pulmón, entre otras.
Alan Kleiman, quién impartió esta potencia por parte de CANACINTRA, subrayó que lavarse las manos, usar el cinturón de seguridad, utilizar condón de manera correcta, evitar el consumo de tabaco y azúcares, forman parte de las acciones que reducen el riesgo de aparición o desarrollo de problemas, enfermedades o situaciones no deseadas en las personas.
Dentro de sus conclusiones señaló que la prevención y reducción de riesgos son esenciales para una salud pública efectiva y sostenible, que las políticas basadas en evidencia y ciencia generan beneficios sociales y económicos, además, que se requiere un marco normativo integral que combine prevención y reducción de riesgos para mejorar el bienestar y optimizar recursos.
En la ponencia “La importancia de las grasas en la salud”, impartida por Paola Shue Vázquez, de CANACINTRA-Flora Food, señaló que las enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en el mundo, pero el 80 por ciento se pueden prevenir con la práctica de actividades físicas regulares, una alimentación basada en plantas y rica en grasas saludables.
Comentó que la ingesta de grasas per cápita en México es de 95 gramos por día, como aceites vegetales y grasas animales, pero que la recomendación va de los 44 a los 77 gramos, lo que implica que hay un excedente en el consumo de estos.
Agregó que los alimentos que contienen principalmente grasas insaturadas deben reemplazar los alimentos que contienen grasas saturadas, para mejorar la salud cardiovascular; consumir alimentos saludables como aceite de oliva o de canola, mantequillas de nueces o almendras bajas en grasas saturadas, margarinas elaboradas principalmente a partir de aceites vegetales y con valores nutrimentales altos.
Juan Marín Gracia, director de Medio Ambiente de Red Ambiental, llamó a la ciudadanía a ser responsables de la separación de los residuos, a apostar a la minimización en la generación de estos, a tener un consumo responsable de productos.
Dijo que las campañas de concientización e información sobre el manejo de residuos es una acción estratégica para ayudar al medio ambiente, y dijo que se puede contribuir con la creación de composta en casa, a través de agregar sustratos a los desechos orgánicos.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
