El día que México derrotó al ejército más poderoso del mundo en Puebla

Puebla

Redacción:  Amairany Ramírez  

En un día memorable de mayo, el pueblo mexicano escribió una página gloriosa en su historia al defender con valentía su soberanía frente a una fuerza invasora considerada invencible. El 5 de mayo de 1862, en las cercanías de la ciudad de Puebla, el ejército mexicano, bajo el mando del joven y decidido General Ignacio Zaragoza, logró una victoria contundente sobre las experimentadas tropas del Segundo Imperio Francés. 

Este enfrentamiento, conocido hoy como la Batalla de Puebla, no fue un simple combate, sino una defensa crucial de la soberanía y la dignidad de la nación. Ocurrió en un momento difícil para México, que apenas salía de una guerra civil, la Guerra de Reforma (1858-1861). Las secuelas de este conflicto dejaron al país en una grave crisis económica, con deudas significativas contraídas por gobiernos anteriores. En julio de 1861, el entonces presidente Benito Juárez se vio obligado a solicitar una pausa de dos años en el pago de estas deudas extranjeras. 

Ante la inminente amenaza, el presidente Juárez ordenó la organización de las defensas y la concentración de fuerzas en Puebla, designando al General Ignacio Zaragoza como comandante del Ejército de Oriente. A pesar de que las fuerzas mexicanas eran considerablemente inferiores en número y armamento comparadas con el ejército francés, considerado el mejor del mundo en ese momento, la moral y el patriotismo prevalecieron. 

El General Zaragoza motivó a sus tropas con palabras que resonaron en el campo de batalla: “Soldados, vais a pelear por un objeto sagrado, vais a pelear por la Patria y yo os prometo que en la presente jornada conquistaréis un día de gloria. Vuestros enemigos son los primeros soldados del mundo, pero vosotros sois los primeros hijos de México.”. 

La batalla comenzó en la mañana del 5 de mayo. Las tropas francesas, dirigidas por Charles Ferdinand Latrille, concentraron sus ataques en el Fuerte de Guadalupe. A pesar de su superioridad en armamento y la ayuda de mexicanos conservadores que apoyaban a los invasores, los franceses fueron rechazados una y otra vez. El ataque al Fuerte de Guadalupe se repitió tres veces, y en cada ocasión los soldados mexicanos, incluyendo grupos voluntarios de poblaciones indígenas como los zacapoaxtlas y tetelenses, armados a veces solo con machetes pero llenos de valentía y patriotismo, lograron repeler al enemigo. 

Hoy en día, el 5 de mayo es una fecha que fortalece el nacionalismo y se celebra como un recordatorio de este episodio glorioso de la historia mexicana. Es particularmente conmemorada por la población mexicana en los Estados Unidos. La Batalla de Puebla es un ejemplo del espíritu indomable del pueblo mexicano y un recordatorio de la importancia de la unidad y la fortaleza ante la adversidad. 

¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ

Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ

Post Views84 Total Count

Entradas relacionadas