Redacción Marlone Serrano
A pesar de las advertencias sobre una posible recesión en México, el 32% de los consumidores mexicanos afirma sentirse en una mejor situación económica que hace cuatro meses, reveló la firma EY en su más reciente encuesta sobre percepción financiera. Esta cifra supera por 9 puntos porcentuales el promedio global, lo que indica un relativo optimismo dentro del país.
El estudio también muestra que el 50% de los encuestados considera que su economía permanece estable, mientras que solo el 18% percibe un deterioro en sus finanzas. De cara al futuro, el 55% cree que su situación económica mejorará en los próximos 12 meses, frente al 23% que espera estar igual y el 22% que prevé un empeoramiento.
Marcas propias ganan terreno
El informe también da cuenta de un cambio notable en los hábitos de consumo. El encarecimiento de productos ha llevado al 74% de los mexicanos a modificar sus decisiones de compra, y un creciente número está optando por marcas propias. El 67% asegura que estas satisfacen sus necesidades al mismo nivel que las tradicionales, y el 36% dice no tener intención de regresar a las marcas de siempre.
“La inflación ha modificado profundamente la relación entre consumidores y marcas. Hoy, el precio y la calidad pesan más que el nombre o el prestigio”, señala el estudio.
Un fenómeno especialmente relevante es el llamado shrinkflation: el 78% de los mexicanos ha notado que muchos productos han reducido el tamaño de sus empaques sin disminuir el precio, o incluso aumentándolo. Este hecho ha deteriorado la confianza del consumidor: solo el 12% considera que las marcas generan vínculos significativos con ellos.
¿Cómo y dónde compran?
En cuanto a los canales de compra, el 48% de los mexicanos prefiere adquirir productos en supermercados o tiendas de descuento, y el 33% solo compra si encuentra promociones. El 43% opta por marcas más económicas, y un 35% ha migrado directamente a marcas propias.
La Generación X es la más inclinada a aprovechar descuentos (57%) y también la que más busca promociones (70%). En contraste, los jóvenes de la Generación Z son los menos interesados en estos beneficios, con solo un 36% comprando en tiendas de descuento y un 26% buscando promociones activamente.
Estos datos reflejan una transformación en los hábitos de consumo de los mexicanos, donde el bolsillo manda y las marcas tradicionales enfrentan el reto de reconquistar a un consumidor más racional, exigente y flexible.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
