El cielo de mayo se ilumina: Llega la “Luna de Flores” con un toque especial en 2025 

México se prepara para un evento celestial que marca uno de los momentos más esperados del calendario astronómico y cultural: la llegada de la Luna de Flores. Este fenómeno, que engalana el cielo cada primavera, promete una vista impresionante y capta la atención tanto de aficionados a la astronomía como de amantes de la naturaleza. 

¿Por qué “Luna de Flores”? 

El nombre de “Luna de Flores” es un homenaje a la explosión de vida y color que caracteriza el mes de mayo, con la abundante floración que cubre la naturaleza. Esta tradición proviene de los pueblos originarios de América del Norte, quienes daban nombres a las lunas llenas a lo largo del año basándose en los cambios de estación. Otros nombres para la luna llena de mayo incluyen “Luna del Maíz”, “Luna de la Siembra del Maíz”, “Luna de leche” o “Luna de la liebre”. 

Prepárate para mirar al cielo el próximo lunes 12 de mayo de 2025. Aunque el momento exacto en que la Luna alcanzará su fase completa será a las 10:56 de la mañana, hora de México, la mejor oportunidad para disfrutar de su majestuosidad será durante la noche de ese mismo día, cuando estará completamente iluminada y el cielo oscuro. 

La buena noticia es que este espectáculo se podrá ver a simple vista desde cualquier rincón de México. No necesitas equipo especializado para disfrutarla. Sin embargo, si quieres maximizar tu experiencia, buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, como zonas rurales, te permitirá apreciarla mejor. Aunque la luna llena es impresionante por sí sola, si cuentas con telescopios o binoculares y quieres ver detalles de su superficie, los momentos de cuarto creciente o menguante suelen ser ideales porque las sombras resaltan las características del terreno lunar. En la noche del 12, aparecerá redonda y brillante, similar al día anterior y posterior a la fase completa. Durante el evento, la Luna estará ubicada en la constelación de Libra, cerca de las estrellas Zubenelgenubi y Antares. 

La Luna de Flores de 2025 tendrá una particularidad: coincidirá con un fenómeno menos frecuente conocido como microluna. Esto ocurre cuando la Luna llena se encuentra en su punto más alejado de la Tierra en su órbita, un punto llamado apogeo. Como resultado, la Luna se verá ligeramente más pequeña y con un brillo un poco menor de lo habitual. 

El 2025 ha sido y seguirá siendo un año interesante para quienes disfrutan mirando al cielo. Mayo, en particular, ha estado cargado de eventos. Ya vimos la conjunción de la Luna con Marte el día 6 de mayo, donde ambos parecían muy cercanos. También disfrutamos del pico de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas entre el 5 y 6 de mayo, formada por fragmentos del famoso cometa Halley. A principios de mayo, entre el 3 y 4, hubo una conjunción visual de la Luna creciente con Marte y el cúmulo estelar del Pesebre. 

Más adelante en el año, nos esperan más espectáculos. En agosto, la popular lluvia de meteoros Perseidas (12 y 13 de agosto) iluminará el cielo, aunque una Luna casi llena podría afectar un poco la visibilidad. El año cerrará con broche de oro con dos superlunas el 5 de noviembre y 4 de diciembre, donde la Luna llena estará en su punto más cercano a la Tierra (perigeo) y se verá más grande y brillante. Y en diciembre, la lluvia de meteoros Gemínidas (13 y 14 de diciembre), considerada la más intensa del año, nos deslumbrará con hasta 120 meteoros lentos y brillantes por hora. 

Así que, marca tu calendario y prepárate para la noche del 12 de mayo. La Luna de Flores, con su singular coincidencia con la microluna, te espera para recordarnos la belleza y los fascinantes movimientos de nuestro sistema solar. ¡No te la pierdas! 

Post Views28 Total Count

Entradas relacionadas