Redacción: Inés Arroyo
La violencia política se mantiene como una amenaza durante el proceso electoral de 2025. De enero a marzo se registraron 104 agresiones contra actores políticos, según el informe de la consultora Integralia. El delito más grave fue el homicidio, con 50 casos.
Aunque la cifra representa una disminución del 59.2% en comparación con el mismo periodo de 2024, la situación sigue siendo preocupante. La mayoría de las víctimas han sido funcionarios y exfuncionarios públicos (75.9%), seguidos por aspirantes a cargos de elección (15.4%) y políticos o expolíticos (8.7%).
Morena encabeza la lista de partidos afectados, con 30 agresiones. Le siguen el PRI con 10 y Movimiento Ciudadano con nueve. Los estados con más incidentes son Morelos (17), Veracruz (14), Oaxaca (12), Puebla (11), Guerrero (9) y Baja California (8).
Además de los homicidios, se reportaron 24 amenazas, 15 atentados con arma de fuego, 11 secuestros, dos desapariciones y otros dos delitos no especificados.
Una de las razones detrás de la reducción en los casos podría ser el menor número de cargos en disputa. Este año solo Durango y Veracruz tendrán elecciones para gobernador, además de presidencias municipales, sindicaturas y regidurías. En total, se renovarán 1,458 cargos.
En contraste, en 2023-2024 se eligieron más de 19 mil puestos, incluyendo presidencia, senadurías, diputaciones federales, gubernaturas y cargos locales.
Por otro lado, la elección del 1 de junio para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte no ha registrado denuncias por violencia hasta ahora.
Especialistas advierten que los ataques podrían aumentar conforme avance el proceso electoral. La violencia política no solo pone en riesgo la integridad de los candidatos, también debilita la participación ciudadana y la democracia.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
Visita y registra tu asistencia al Foro ABC

