Redacción: Amairany Ramírez
Bosch, un proveedor global de tecnología y servicios, ha alcanzado un acontecimiento importante al conmemorar 70 años de operaciones en México durante su ejercicio fiscal 2024. Desde su llegada al país en 1955, la empresa ha consolidado una sólida presencia con 16 ubicaciones y emplea actualmente a cerca de 20 mil personas en los sectores clave de Movilidad, Tecnología Industrial, Bienes de Consumo y Energía y Tecnología para las Edificaciones.
Durante 2024, Bosch México reportó ventas netas totales por 76,469 millones de pesos, lo que equivale a 4,178 millones de dólares. Este resultado significó un crecimiento del 2.9% respecto al año anterior. Las ventas consolidadas a terceros alcanzaron los 36,514 millones de pesos. Algunas áreas de negocio tuvieron un desempeño especialmente fuerte, con crecimientos de doble dígito en ventas, destacando las divisiones de Equipo Original Automotriz, Autopartes y Servicio Postventa, y Tecnologías de Software.
Alexander Firsching, presidente de Bosch México, destacó que la compañía se mantuvo estable a pesar de las fluctuaciones del mercado y las presiones globales. Se mostró optimista sobre el futuro de México, resaltando el potencial del país para liderar en talento, tecnología y soluciones innovadoras.
De cara al futuro, Bosch ha anunciado un plan de inversión de 100 millones de dólares durante 2025. Esta inversión se destinará al desarrollo de proveedores locales y la ampliación de sus plantas, reafirmando su confianza en el potencial del país. Esta decisión se da en un contexto favorable tras la exención de aranceles para la exportación de autopartes a Estados Unidos. En los últimos 3 años, Bosch ha invertido 1,000 millones de dólares en México, incluyendo importantes proyectos como la ampliación de la planta de Aguascalientes para sistemas de frenado, la apertura de su primera fábrica de electrodomésticos en Nuevo León, y el inicio de construcción de cuatro nuevas plantas en Nuevo León, Querétaro y Guanajuato. La empresa también colabora con el gobierno para impulsar la producción y el contenido nacional, así como proyectos de semiconductores.
La estrategia global de Bosch hacia 2030 busca un crecimiento anual promedio del 6% al 8% y alcanzar un margen operativo del 7% para 2026. Las áreas clave para este desarrollo incluyen la movilidad (electromovilidad, hidrógeno, software para vehículos), las energías renovables y las tecnologías inteligentes. Además, a nivel global, Bosch lanzó un fondo de capital de riesgo de 250 millones de euros para impulsar la innovación a través de startups.
Más allá de sus resultados económicos, Bosch México mostró su compromiso con la comunidad y el medio ambiente. En 2024, implementó 117 proyectos ambientales, enfocados en aspectos como el ahorro de energía, manejo de residuos, reducción de emisiones y uso eficiente del agua. A través de la Fundación Robert Bosch México, se apoyaron 40 iniciativas educativas y sociales, beneficiando a 80 instituciones y a 10 mil personas, incluyendo programas de becas para estudiantes universitarios.
La tecnología de Bosch impacta la vida diaria de las personas, desde herramientas y electrodomésticos hasta sistemas avanzados para vehículos. En el sector automotriz, producen en México componentes clave para los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) que hacen los vehículos más seguros. En la industria, su división Bosch Rexroth ofrece soluciones de automatización y robótica.
