Oaxaca es sede de encuentro clave para impulsar la calidad hotelera y restaurantera de México 

La calidad en el servicio turístico fue el tema central esta semana en Oaxaca, donde se llevó a cabo la Junta Nacional de Tesoros de México. Este distintivo es considerado el máximo reconocimiento para hoteles y restaurantes en el país, una especie de sello de excelencia para aquellos establecimientos que logran transformar el servicio en arte y cada experiencia en un homenaje a México. 

El encuentro fue encabezado por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y contó con la participación del gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz. Señaló la secretaria Rodríguez Zamora, el objetivo de esta reunión fue formalizar la organización para la entrega de los distintivos Tesoros de México, trabajando de la mano con la Asociación de Hoteles y Restaurantes Tesoros de México, que preside Olga Méndez Juárez. 

Josefina Rodríguez destacó que este distintivo es crucial para fomentar la calidad en los servicios turísticos de hoteles y restaurantes, buscando que resalten la excelencia para ofrecer “lo mejor de México al mundo”. En sus palabras, cada Tesoro de México es como “una carta de amor que este país escribe, todos los días”, invitando al mundo a visitar manteniendo la esencia de “casa”. 

El gobernador Salomón Jara, por su parte, asistió con el firme compromiso de impulsar la competitividad del sector turístico estatal. Indicó que la iniciativa Tesoros de México, impulsada por empresarios del sector, es una oportunidad para seguir posicionando a Oaxaca como el corazón cultural, lingüístico y gastronómico del país. Resaltó la importancia de trabajar en conjunto el sector público y privado para que Oaxaca y México sean vistos como destinos turísticos auténticos, atractivos y sostenibles a nivel mundial. 

Para obtener el distintivo Tesoros de México, los establecimientos deben demostrar excelencia en tres pilares fundamentales: hospitalidad impecable, arquitectura patrimonial y gastronomía de personalidad única. Cumplir con estos altos estándares convierte a estos hoteles y restaurantes en auténticos atractivos turísticos que ayudan a preservar la identidad mexicana. La exigencia es alta, y solo quienes cumplen con los estándares pueden ingresar al programa. 

Durante la junta, se mencionó que históricamente se han certificado cientos de establecimientos bajo este distintivo, muchos ubicados en Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos y entornos naturales especiales. En el caso de Oaxaca, se informó que actualmente cuenta con 32 recintos reconocidos con el distintivo Tesoros de México. 

La secretaria Rodríguez Zamora aprovechó la ocasión para reconocer a Oaxaca como un “pilar turístico del país”. Destacó que durante 2024, el estado recibió más de 4 millones de turistas hospedados. Además, resaltó la importancia económica del turismo en la entidad, señalando que aporta el 12.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal. En el municipio de Oaxaca de Juárez, este porcentaje es aún mayor, representando el 25 por ciento del PIB local, lo que lo convierte en un motor clave para la región suroeste de México. 

El encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Azul de Oaxaca, contó con la presencia de secretarios de turismo de varios estados y representantes de la asociación y del sector privado. También se hizo un reconocimiento a Juan Corral Maldonado, vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes Tesoros de México. 

El trabajo coordinado entre el Gobierno de Oaxaca y el sector empresarial ha sido fundamental para impulsar la actividad turística con éxito en el estado. 

Post Views50 Total Count

Entradas relacionadas