CNTE bloquea Palacio Nacional y fuerza la primera mañanera virtual de Sheinbaum 

Redaccion: Inés Arroyo  

En un hecho sin precedentes para el nuevo gobierno federal, la presidenta Claudia Sheinbaum se vio obligada este martes a emitir su conferencia matutina de forma virtual, luego de que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) bloquearan todos los accesos a Palacio Nacional. La protesta, que forma parte de una jornada nacional de movilización, paralizó las actividades habituales del recinto y dejó en evidencia la tensión entre el magisterio disidente y el Ejecutivo. 

Desde las primeras horas del día, cientos de docentes derribaron vallas y cerraron completamente los ingresos al Palacio, impidiendo la entrada del personal y de los medios de comunicación. La CNTE, conocida por su capacidad de movilización y presión, decidió intensificar su protesta como medida para forzar respuestas concretas a su pliego de demandas. 

Paralelamente, en Pachuca, Hidalgo, se concentraron más de tres mil maestros convocados para trasladarse a la Ciudad de México y reforzar el plantón instalado en el Zócalo capitalino. Esta movilización sugiere que el conflicto podría escalar en los próximos días si no se atienden las exigencias del gremio. 

Entre las principales demandas de la CNTE destacan la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la eliminación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de pensiones, el rechazo a las cuentas individuales, un incremento salarial del 100% al sueldo base y la reinstalación inmediata de trabajadores cesados por motivos políticos o administrativos. 

Durante su mensaje virtual, la presidenta Sheinbaum subrayó que su administración mantiene canales abiertos de diálogo con el magisterio, pero expresó su desacuerdo con las formas de protesta adoptadas por la Coordinadora. “No veo por qué cerrar cuando existe comunicación”, afirmó desde una locación no revelada. 

A pesar del señalamiento presidencial, la CNTE mantiene su campamento en la Plaza de la Constitución y no descarta continuar con bloqueos o movilizaciones mayores si no se establece una mesa resolutiva con compromisos concretos. El ambiente en el centro de la capital es tenso y podría derivar en nuevas afectaciones a la movilidad, las actividades gubernamentales y la estabilidad política de los primeros días del nuevo sexenio. 

Con este episodio, el gobierno de Sheinbaum enfrenta uno de sus primeros grandes retos: conciliar con una de las organizaciones sindicales más combativas del país, sin ceder ante la presión, pero sin romper el canal de diálogo que la presidenta ha prometido mantener abierto. La forma en que se resuelva este conflicto marcará un precedente para la relación entre el nuevo gobierno y los movimientos sociales. 

¿Será Claudia Sheinbaum capaz de mantener el equilibrio entre gobernabilidad y apertura al disenso sin ceder ante la presión callejera? 

Post Views28 Total Count

Entradas relacionadas