El cielo de mayo se ilumina: Llega la “Luna de Flores” con un toque especial en 2025 

Redacción:  Amairany Ramírez   México se prepara para un evento celestial que marca uno de los momentos más esperados del calendario astronómico y cultural: la llegada de la Luna de Flores. Este fenómeno, que engalana el cielo cada primavera, promete una vista impresionante y capta la atención tanto de aficionados a la astronomía como de amantes de la naturaleza.  ¿Por qué “Luna de Flores”?  El nombre de “Luna de Flores” es un homenaje a la explosión de vida y color que caracteriza el mes de mayo, con la abundante floración que…

El renacimiento del lobo gigante reabre el debate sobre traer especies extintas al presente

lobo gigante

Redactor: Sam Torne  La reciente noticia sobre la supuesta «desextinción» del lobo gigante (Aenocyon dirus), una especie que desapareció hace más de 10,000 años, ha generado gran interés en la comunidad científica y el público en general. La empresa biotecnológica Colossal Biosciences anunció el nacimiento de tres cachorros —Rómulo, Remo y Khaleesi— que, según afirman, poseen características del lobo gigante gracias a modificaciones genéticas realizadas en lobos grises actuales. ​  Sin embargo, los expertos han señalado que estos animales no son réplicas exactas del lobo gigante, sino lobos grises con…

La violencia se hereda: Cicatrices en el ADN de generación en generación

La violencia se hereda: Cicatrices en el ADN de generación en generación

Redacción: Litzury Gamboa   Una investigación reciente revela que los conflictos violentos en Siria han dejado huellas epigenéticas en el ADN de las mujeres afectadas y sus descendientes. La epigenética estudia como factores externos, como el estrés, pueden modificar la expresión de los genes sin alterar su secuencia. Este estudio, liderado por investigadoras de universidades en Estados Unidos y Jordania, analizó a mujeres sirias embarazadas durante los conflictos de 1982 y 2011, así como a sus hijos y nietos.  Los resultados muestran marcas epigenéticas relacionadas con la exposición a la violencia,…

No es un eclipse: la explosión de una nova creará un nuevo punto brillante en el cielo

No es un eclipse: la explosión de una nova creará un nuevo punto brillante en el cielo

Redactor: Sam Torne  El firmamento nos ofrece una oportunidad única: la posible erupción de la estrella T Coronae Borealis (T CrB), un fenómeno que ocurre aproximadamente cada 80 años. Si eres amante de la astronomía, prepárate para presenciar un evento que podría no repetirse en tu vida.​  T Coronae Borealis es un sistema estelar binario situado a unos 3,000 años luz de la Tierra, en la constelación de la Corona Boreal. Este sistema está compuesto por una gigante roja y una enana blanca en estrecha órbita mutua. La enana blanca,…

Misión Crew-9: De un regreso rutinario a una aventura espacial inesperada 

Redacción: Litzury Gamboa   Suni Williams y Butch Wilmore, junto con sus compañeros de la misión Crew-9, han iniciado su regreso a la Tierra después de pasar más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional (ISS). Estos astronautas, que llegaron inicialmente para una corta estancia de 8 días, tuvieron que permanecer en el espacio mucho más tiempo debido a fallos en la nave con la que iban a regresar.  La misión Crew-9, originalmente una misión rutinaria de rotación de tripulantes, se convirtió en una experiencia inesperada para Williams y Wilmore,…

Periquitos y humanos: Un descubrimiento inesperado sobre el control del canto

Periquitos y humanos: Un descubrimiento inesperado sobre el control del canto

Redacción: Litzury Gamboa   Un estudio reciente sobre los periquitos ha descubierto que estas aves tienen neuronas que controlan su órgano vocal, la siringe, de forma similar a cómo los humanos controlan la laringe. Aunque sus cerebros son diferentes, ambos comparten un mapa motor vocal que les permite producir sonidos específicos, lo que sugiere un mecanismo similar en la producción vocal.  Los investigadores observaron que las neuronas de los periquitos se activan según el tono y la frecuencia de canto, y esta actividad cerebral está correlacionada con el tipo de vocalización.…

¿Por qué México invierte tan poco en investigación médica? Comparativa con otros países de América Latina

¿Por qué México invierte tan poco en investigación médica? Comparativa con otros países de América Latina

Redactor: Sam Torne  México se encuentra entre los países que menos invierten en investigación médica, destinando apenas 0.67 dólares por cada 100,000 habitantes, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra es inferior a la de naciones con un índice de desarrollo humano similar, como Colombia, Chile y Brasil, y apenas supera a países como Nicaragua, Venezuela y Haití. ​  En 2025, los 24 centros públicos de investigación, ahora bajo la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), antes CONAHCYT, experimentaron un recorte del 11%…

La batalla de los gigantes: Saturno supera a Júpiter en número de lunas

La batalla de los gigantes: Saturno supera a Júpiter en número de lunas

Redacción: Guicel Garrido  La Unión Astronómica Internacional (IAU) ha confirmado el descubrimiento de 128 nuevas lunas orbitando Saturno, consolidando su título como el planeta con más satélites naturales en nuestro sistema solar. Este hallazgo eleva el número total de lunas conocidas de Saturno a 274, superando ampliamente las 95 de Júpiter.  Estas lunas recién descubiertas se unen a una lista ya impresionante que incluye a titanes como Jano, Pandora, Encélado, Tetis, Rea, Dione, Jápeto y Mimas. Los astrónomos identificaron por primera vez estos cuerpos celestes entre 2019 y 2021, pero…

Investigadores descubren en Atapuerca restos humanos que podrían pertenecer a una nueva especie primitiva 

Investigadores descubren en Atapuerca restos humanos que podrían pertenecer a una nueva especie primitiva

Investigadores descubren en Atapuerca restos humanos que podrían pertenecer a una nueva especie primitiva  Redactor: Sam Torne  Un equipo de investigadores ha desenterrado en la Sima del Elefante, ubicada en la sierra de Atapuerca, España, un fragmento facial humano que data de entre 1,1 y 1,4 millones de años, convirtiéndose en el rostro más antiguo conocido de Europa occidental. Este hallazgo podría pertenecer a una especie humana aún no identificada en el continente. ​  El fósil, apodado «Pink» en honor a la líder del proyecto, Rosa Huguet, y al grupo…

SPHEREx, el nuevo observatorio espacial que revelará el resplandor de las primeras galaxias

SPHEREx, el nuevo observatorio espacial que revelará el resplandor de las primeras galaxias

Redactor: Sam Torne  La NASA ha lanzado con éxito su más reciente telescopio espacial, SPHEREx (Spectro-Photometer for the History of the Universe, Epoch of Reionization, and Ices Explorer), con el objetivo de mapear el cosmos y profundizar en la comprensión de su origen y evolución. ​  La misión SPHEREx, con una inversión de 488 millones de dólares, tiene como propósito principal investigar cómo se formaron y evolucionaron las galaxias a lo largo de miles de millones de años, así como comprender la rápida expansión del universo en sus primeros momentos.…