Redactor: Sam Torne Recientes investigaciones han revelado una creciente acumulación de microplásticos en el cerebro humano, lo que ha generado preocupación en la comunidad científica debido a las posibles implicaciones para la salud. Un estudio publicado en Nature Medicine indica que la presencia de estas diminutas partículas en el tejido cerebral ha aumentado un 50% en los últimos ocho años. Los micro plásticos son fragmentos de plástico de menos de 5 milímetros que se originan de la descomposición de productos plásticos más grandes. Estas partículas se encuentran en diversos entornos,…
Categoría: Ciencia
La UNAM celebra el Año Internacional de la Ciencia Cuántica con un ambicioso programa de divulgación
Redactor: Sam Torne La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se suma a la conmemoración del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica con un ambicioso programa titulado QUANTUM@UNAM 2025: 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas. Este evento, que se extenderá hasta noviembre, contará con conferencias, actividades interactivas y un congreso internacional, con la participación de diversas instituciones académicas y científicas. Este proyecto busca divulgar la importancia de la física cuántica, un campo que ha transformado radicalmente nuestra tecnología y seguirá siendo clave en el…
Jóvenes mexicanos logran éxito en la NASA y planean un programa espacial para el país
Redactor: Sam Torne Cinco talentosos estudiantes mexicanos han concluido recientemente estancias en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), con el objetivo de impulsar el desarrollo de tecnología espacial y satelital en México. Los seleccionados, Elizabeth del Rosario Salas, Brandon Kevin Ramírez Rosales, Christian Chacón Valdez, Diego Jiménez y Flavio César Nieto Ruíz, fueron elegidos a través de una convocatoria pública en febrero de 2024. Durante su formación, los estudiantes participaron en programas especializados en el «Goddard Space Flight Center» y el «Ames Research Center» de la NASA,…
El hombre araña en la vida real: científicos desarrollan un material que se comporta como sus telarañas
Redactor: Sam Torne La ciencia ha logrado convertir en realidad lo que antes pertenecía al mundo de los cómics: la creación de una telaraña sintética inspirada en la tecnología de Spider-Man. Investigadores de la Universidad de Tufts han desarrollado un material capaz de transformarse instantáneamente en fibra y adherirse con fuerza suficiente para levantar objetos a distancia. Aunque aún no permite balancearse entre edificios como el superhéroe, este avance representa un hito significativo en el campo de los materiales sintéticos. El hallazgo se produjo de manera fortuita en 2020, cuando…
Científicos en alerta: megaproyecto amenaza el cielo de Chile
Redacción: Inés Arroyo Cuarenta científicos premiados en Chile han manifestado su rechazo al megaproyecto INNA, desarrollado por la empresa AES Andes. Esta iniciativa busca producir hidrógeno y amoníaco verde en el desierto de Atacama, pero podría afectar la observación astronómica en la zona. Los expertos advierten que la contaminación lumínica, las partículas en suspensión y la turbulencia generada por los aerogeneradores impactarían telescopios clave como el “Very Large Telescope”, el “Extremely Large Telescope” y el Cherenkov Telescope Array. Estos instrumentos permiten estudiar el universo y buscar signos de vida en…
Nueva ley enciende la innovación: Patrocinio privado para ciencia y tecnología
Redacción: Alma Cataneo Impulsada por el legislador liberal Yamil Santoro, promulgada por el artículo 86 de la constitución de la ciudad de Buenos Aires, se establece la ley con el régimen de patrocinio privado para los proyectos científicos, tecnológicos e innovadores. Un paso importante hacia el fortalecimiento del sector científico y tecnológico, que busca incentivar el patrocinio privado para la investigación y el desarrollo en estas áreas clave para el progreso del país. Esta ley tiene como objetivo crear un entorno más favorable para la colaboración entre el sector público…
La regeneración dental: Un sueño lejos de la realidad
Redacción: Inés Arroyo La regeneración dental, la idea de que los seres humanos puedan volver a crecer dientes como lo hacen algunos animales, sigue siendo un sueño lejano. Aunque la ciencia avanza, por ahora no hay soluciones claras para reemplazar los dientes perdidos en los adultos. A diferencia de los humanos, algunos animales como tiburones y roedores pueden generar dientes nuevos a lo largo de su vida. Este proceso es natural y les ayuda a adaptarse a su entorno. Los humanos, sin embargo, perdemos nuestros dientes de leche en la…
Megaproyecto industrial amenaza al observatorio astronómico en Atacama
Redactor: Cristal Jiménez El desierto de Atacama, reconocido como uno de los cielos más limpios y oscuros del mundo, enfrenta una amenaza que podría comprometer su posición como lugar privilegiado para la observación astronómica. Según el Observatorio Europeo Austral (ESO), la empresa estadounidense AES Corporation busca construir un complejo industrial de 3,000 hectáreas a tan solo 11 kilómetros del Observatorio Paranal. En diciembre de 2024, AES presentó el proyecto al gobierno chileno, solicitando la aprobación de su impacto ambiental. De concretarse, la construcción incrementaría la contaminación lumínica en un entorno…
Hasta el consumo mínimo de alcohol puede causar cáncer, advierte cirujano de Estados Unidos
Redactor: Cristal Jiménez En un reciente informe, Vivek Murthy, cirujano general de los Estados Unidos, advirtió que el consumo de alcohol está directamente relacionado con el desarrollo de ciertos tipos de cáncer. Este hallazgo, respaldado por investigaciones científicas, destaca que incluso niveles moderados de ingesta pueden aumentar el riesgo de padecer cáncer en órganos como el hígado, la boca, la garganta, el colon y el esófago. Asimismo, en estudios recientes citados por The New York Times, se informa que el riesgo vinculado con ciertos tipos de cáncer podría aparecer a…
Estudiantes de todo el país exploran energías renovables y nanotecnología en la edición 2025 en la UABCS
Redactor: Sam Torne La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inició hoy las actividades correspondientes a la edición 2025 de Clubes de Ciencia México, un evento que reúne a más de 100 jóvenes entusiastas por la ciencia en un entorno de aprendizaje y experimentación. Durante esta semana, estudiantes de educación media superior y superior se sumergirán en temas clave como energías renovables, sustentabilidad y tecnología de punta, consolidando a la UABCS como un importante centro de divulgación científica en el estado. El evento, que se extiende del 12 al…