Redacción: Inés Arroyo En Tokio, el café Dawn ha revolucionado la forma en que las personas interactúan y trabajan. Este espacio combina tecnología y responsabilidad social, ofreciendo empleo remoto a personas con discapacidades y expatriados a través de robots controlados a distancia. Los androides OriHime, diseñados por Kentaro Yoshifuji, permiten que trabajadores llamados “pilotos” operen desde cualquier lugar del mundo. Estos robots toman pedidos, sirven alimentos y conversan con los clientes, creando una experiencia única para todos los involucrados. Yoshifuji, quien enfrentó problemas de movilidad durante su juventud, creó esta…
Categoría: Ciencia
¿El sistema solar tiene un nuevo habitante? ¡La NASA lo acaba de descubrir! ¿Estamos de vuelta a tener 9 planetas?”
¿El sistema solar tiene un nuevo habitante? ¡La NASA lo acaba de descubrir! ¿Estamos de vuelta a tener 9 planetas?” Redacción: Alma Cataneo El Planeta Nueve es un hipotético planeta en los confines del sistema solar cuya existencia ha sido sugerida para explicar ciertas anomalías observadas en las órbitas de objetos transneptunianos. Características estimadas del Planeta Nueve La hipótesis del Planeta Nueve surge principalmente de las siguientes observaciones: A pesar de las evidencias indirectas, la detección directa del Planeta Nueve ha sido elusiva debido a: Con la entrada en funcionamiento…
Odisea espacial 2025: un año clave para la exploración del cosmos
Redacción Marlone Serrano El 2025 se perfila como un año decisivo en la carrera espacial, marcado por avances tecnológicos, nuevas misiones y una competencia cada vez más intensa entre las principales empresas del sector. Desde la exploración lunar hasta ambiciosos proyectos interplanetarios, la humanidad continúa empujando los límites de su capacidad para conquistar el espacio. Una batalla en el cosmos Elon Musk y Jeff Bezos, titanes de la tecnología, llevan su rivalidad a nuevas alturas. Mientras SpaceX continúa liderando con su cohete Starship, Blue Origin, de Bezos, planea el esperado…
Un estudio revela cómo las crisis alimentarias de tus ancestros influyen en tu bienestar
Redactor: Sam Torne Un reciente estudio de la Universidad de Tulane, publicado en la revista Heliyon, ha revelado una sorprendente conexión entre la dieta de tus abuelos y tu salud actual. Según los hallazgos, la malnutrición o una dieta baja en proteínas en una generación puede tener efectos adversos que se extienden a las siguientes. Este descubrimiento subraya cómo la alimentación en épocas pasadas podría influir en el bienestar de las generaciones futuras. Los investigadores estudiaron cuatro generaciones de ratones, descubriendo que cuando una generación tenía una dieta baja en…
Del ADN al ciberespacio: ¿cómo será la evolución del ser humano en los próximos milenios?
Redactor: Sam Torne La evolución humana es un proceso continuo que ha moldeado nuestra especie a lo largo de millones de años. Al proyectar 50,000 años en el futuro, los científicos exploran cómo factores como la genética, la tecnología y el entorno podrían influir en nuestra evolución. El antropólogo y genetista evolutivo Jason Hodgson sugiere que, debido al mestizaje global, las poblaciones humanas podrían volverse más homogéneas en términos genéticos y fenotípicos. Este proceso podría conducir a una disminución de las diferencias físicas entre grupos humanos, resultando en una apariencia…
Secihti inicia funciones: transformando la ciencia, tecnología y humanidades en México
Redactor: Sam Torne El primero de enero, México marcó un hito en su desarrollo científico y tecnológico con el inicio de operaciones de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti). Esta nueva dependencia eleva al antiguo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt) al rango de secretaría de Estado, consolidando su compromiso con el avance en estas áreas. Al frente de la Secihti se encuentra Rosaura Ruiz Gutiérrez, destacada bióloga y académica con una trayectoria notable en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ruiz ha desempeñado…
Descubrimiento desde el espacio: el agua, clave en la construcción de las pirámides de Egipto
Redacción: Alma Cataneo Un reciente hallazgo científico ha abierto una nueva perspectiva sobre la construcción de las imponentes pirámides de Egipto, consideradas una de las maravillas más impresionantes de la humanidad. Utilizando tecnología de satélites espaciales, investigadores han encontrado pruebas de que en la época de su construcción, el entorno del complejo de Giza contaba con un sistema hidráulico que podría haber facilitado el transporte de bloques de piedra colosales. Los datos satelitales revelaron la presencia de antiguos canales y estructuras hidráulicas subterráneas en las cercanías de las pirámides. Según…
“Un hallazgo en el ADN de una momia revela la clave de una pandemia antigua que asoló al mundo”
Redacción: Alma Cataneo Un equipo internacional de científicos ha logrado un descubrimiento fascinante al analizar el ADN de una momia egipcia de más de 3,000 años de antigüedad. En el material genético de esta momia, se encontraron rastros de una antigua enfermedad infecciosa que, según los investigadores, podría estar relacionada con una pandemia que acabó con la vida de 50 millones de personas en el mundo antiguo. El estudio, publicado recientemente en una prestigiosa revista científica, utilizó técnicas avanzadas de secuenciación de ADN para analizar los restos de la momia,…
De la Luna a la salud: los logros científicos que hicieron del 2024 un año inolvidable
Redactor: Sam Torne El año 2024 ha sido testigo de avances científicos y tecnológicos que han redefinido nuestro entendimiento del mundo y del universo. Desde innovaciones médicas hasta exploraciones espaciales, estos hitos han dejado una huella imborrable en la historia de la ciencia. México: liderazgo científico y exploración espacial En octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo asumió la presidencia de México, convirtiéndose en la primera mujer y científica en ocupar este cargo en el país. Su administración ha enfatizado la importancia de la ciencia y la tecnología, con la creación…
Manubot: Ciencia y tradición maorí unidas en el salto Manu
Redacción Marlone Serrano El icónico salto Manu, una práctica maorí que ha capturado corazones y cielos en Nueva Zelanda, ahora también conquista el ámbito científico. Gracias al desarrollo del Manubot, un robot diseñado para replicar este espectacular movimiento, investigadores han desvelado los principios físicos detrás de las impresionantes columnas de agua que caracterizan este salto. Este proyecto combina tradición, tecnología y biomecánica, arrojando luz sobre la estrecha conexión entre la cultura y la ciencia. Un legado en el agua El Manu, que significa “ave” en maorí, se realiza con un…