La madrugada de este miércoles, el corazón político del país despertó con el eco de una protesta que no es nueva, pero que sigue siendo urgente. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con representantes de diversas entidades, instaló un plantón permanente en la plancha del Zócalo y se movilizó desde distintos puntos con destino a la Cámara de Diputados. Su mensaje es claro: las condiciones de retiro de los maestros deben cambiar. Durante 72 horas de activismo, que incluyen un paro nacional de miércoles a viernes, los…
Categoría: Daniel Lee
Jóvenes en crisis: la precariedad laboral como una deuda pendiente
Columna Horas Extras Daniel Lee Hablemos de esto, porque es una realidad. En México, la juventud enfrenta un panorama laboral desolador: de los 15.6 millones de jóvenes empleados, más de 7.6 millones trabajan en condiciones precarias. Es decir, el 55% de esta población padece bajos salarios, falta de prestaciones y vulnerabilidad ante la informalidad. El Estado de México, Jalisco y Puebla concentran la mayor cantidad de jóvenes sin estudios superiores que desempeñan labores en estas condiciones. A esto se suma otra realidad preocupante: casi 4 millones de jóvenes trabajan jornadas…
La regulación de las plataformas digitales en México, entre el control y la innovación
Columna Horas Extras Daniel Lee Si hoy me preguntaran como construir un marco normativo para las plataformas digitales diría que estamos en una oportunidad única para que se garantice un ecosistema digital seguro, dinámico ágil y confiable. En nuestro país no debe representar una barrera, sino un catalizador de la innovación responsable. Pero… ¿Estaremos a la altura del desafío? Vayámonos más sencillo… Las plataformas digitales desempeñan un papel clave en la generación de empleo en sectores como por ejemplo el reparto de comida, transporte y otros servicios bajo demanda. Por…
¿Tú le crees a Monreal? Yo tampoco. Darán la lucha contra la Reforma a la Ley del ISSSTE
Columna HORAS EXTRAS Daniel Lee “A la congeladora la iniciativa de reforma a la Ley del Issste”, ¡ay aja! ¿Quién le cree al coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila? Se manejan en el agandalle y nadie descarta un albazo. Un primer punto es que pretenden adueñarse de dinero que no es del gobierno, sino de los trabajadores de base y los maestros. Además, les estarían incrementando sus cuotas de seguridad social, y como siempre -lo sabemos- vendrían los malos manejos y la opacidad, que es lo que distingue a los…
La reforma a la ley del ISSSTE, un golpe a los derechos laborales
El reciente intento de reforma a la Ley del ISSSTE ha encendido las alarmas entre los trabajadores del Estado. Alrededor de 720 mil empleados, incluyendo maestros y burócratas, se verán gravemente afectados por modificaciones que alteran la manera en que se manejan sus compensaciones y pagos por servicios médicos. Esta medida no solo implica un incremento en sus contribuciones, sino que también excluye su participación en la toma de decisiones sobre el destino de los fondos del FovISSSTE, replicando el modelo del Infonavit. Las consecuencias de esta pretendida reforma han…
Con la reforma en materia de subcontratación se pone fin a una de muchas simulaciones laborales
HORAS EXTRAS Tome nota: aquí una buena noticia, y es que en un giro que vale la pena cacarear, para el mundo laboral en nuestro país, la reciente reforma en materia de subcontratación ha marcado un antes y un después en la protección de los derechos de los trabajadores. Esta reforma establece que las empresas deben incorporar directamente en su nómina a todos aquellos empleados que realicen actividades relacionadas con su objeto social y actividad económica preponderante. Esto significa que los trabajadores ya no serán considerados empleados de compañías ajenas…
Concanaco Servytur y su compromiso con la unidad y el desarrollo económico
COLUMNA HORAS EXTRAS Daniel Lee El presidente de la Concanaco Servytur, Octavio de la Torre, ha sido enfático en su llamado a las 258 cámaras que conforman la Confederación para que cierren filas con el gobierno en tiempos donde la estabilidad y el crecimiento requieren unidad. La Concanaco Servytur representa a más de dos millones de negocios, principalmente familiares y vinculados con el comercio, los servicios y el turismo, sectores que en conjunto aportan cerca del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Su respaldo a iniciativas de transparencia…
COLUMNA HORAS EXTRAS La regulación del trabajo digital en México: avances y desafíos
Es un hecho, el auge de las plataformas digitales ha transformado el mercado laboral, pero también ha evidenciado la falta de protección para quienes dependen de ellas. Durante años, repartidores, conductores y otros trabajadores han operado sin acceso a derechos laborales básicos, pero bueno la reforma publicada el 24 de diciembre de 2024 buscará cambiar esta realidad y darles reconocimiento legal. Apunta como una buena noticia porque la nueva legislación establece que las personas que laboran en plataformas como Uber, Didi y Rappi deben tener acceso a seguridad social, jubilación…
COLUMNA HORAS EXTRAS La reducción de la jornada laboral ¿Una oportunidad de cambio, o se va otra vez al limbo?
El Congreso de la Unión iniciará este febrero un nuevo periodo de sesiones, marcando un momento decisivo para el futuro de la reforma laboral que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales. La iniciativa, presentada por primera vez en octubre de 2022, plantea una modificación al Artículo 123 de la Constitución Mexicana, incluyendo dos días de descanso obligatorio con goce de sueldo. Sin embargo, a pesar de los avances en las comisiones legislativas, lo cierto es que el tema sigue enfrentando retrasos y una notoria falta…
COLUMNA HORAS EXTRAS El futuro del empleo en México: desafíos y oportunidades ante un mundo en transformación
El futuro del empleo en MéEl mercado laboral en México no está exento de los cambios profundos que transforman el panorama global del empleo. La combinación de avances tecnológicos, presiones económicas y retos ambientales está reconfigurando la manera en que trabajamos y producimos. Me gustaría referirme al informe “El futuro del empleo 2025” del Foro Económico Mundial (WEF), en el que hace un ejercicio serio , puntul y de prospectiva que apunta: el país enfrenta desafíos significativos, pero también se encuentra ante oportunidades únicas para adaptarse y prosperar en esta…