Redactor: Sam Torne La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) ha ajustado a la baja su proyección de crecimiento económico para México en 2024, situándola en un 1.4%. Esta cifra representa una disminución de 0.5 puntos porcentuales respecto a la estimación de agosto, que era del 1.9%. Para 2025, la Cepal anticipa un crecimiento aún menor para México, estimando una expansión del 1.2%. Estas cifras contrastan con las proyecciones de la Secretaría de Hacienda mexicana, que prevé un crecimiento entre el 2% y el 3% para ese…
Categoría: Economía
México aún prefiere efectivo: el lento camino hacia la digitalización financiera en el país
México aún prefiere efectivo: el lento camino hacia la digitalización financiera en el país Redactor: Sam Torne A pesar de los avances tecnológicos y el creciente acceso a servicios de pago digitales, el uso del efectivo sigue predominando en México. Según datos del Banco de México (Banxico), el 80% de la población utilizó dinero físico para sus transacciones en 2022, apenas una reducción del 2% respecto al año anterior. Aunque antes de la pandemia esta cifra era del 87%, la adopción de pagos digitales aún avanza lentamente. La preferencia por…
Las exportadoras mexicanas frente al desafío de Trump: empleo, inversión y retos
Las exportadoras mexicanas frente al desafío de Trump: empleo, inversión y retos Redactor: Sam Torne La inminente imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación en diversos sectores económicos de México. Las empresas del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) anticipan una pérdida inicial de 150,000 empleos si estas medidas se implementan. Las empresas IMMEX emplean a cerca de 3.3 millones de personas, principalmente en el sector manufacturero. En 2024,…
IMSS-Bienestar destinó 272 mdp para médicos cubanos, otorgándoles beneficios exclusivos
Redacción Marlone Serrano El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) destinó más de 272 millones de pesos para garantizar hospedaje, transporte y alimentación a médicos cubanos que trabajan en México bajo un convenio de cooperación en materia de salud. Este monto incluye servicios personalizados las 24 horas, como choferes, dietas especiales y atención logística. Los colaboradores externos fueron desplegados en 16 estados del país, incluyendo Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Veracruz, entre otros. Cada médico tiene garantizado hospedaje a menos de un kilómetro de su unidad médica, en alojamientos equipados con…
Mexicali endurece medidas fiscales: 31 mil cuentas al círculo de crédito y contando
Mexicali endurece medidas fiscales: 31 mil cuentas al círculo de crédito y contando Redactor: Sam Torne La administración municipal de Mexicali ha tomado medidas firmes contra los deudores del impuesto predial, ingresando a más de 31 mil cuentas al círculo de crédito. Esta estrategia busca presionar a personas físicas y morales para que regularicen sus adeudos. Según el tesorero municipal, Roger Sosa Alaffita, solo el 13% de las cuentas ingresadas han saldado su deuda, lo que equivale a más de 113 millones de pesos recaudados hasta la fecha. El padrón…
México asegura su calificación crediticia: S&P mantiene una perspectiva estable pese a retos económicos
México asegura su calificación crediticia: S&P mantiene una perspectiva estable pese a retos económicos Redactor: Sam Torne S&P Global Ratings ha ratificado la calificación de la deuda soberana de México en moneda extranjera en ‘BBB’ y en moneda local en ‘BBB+’, con una perspectiva estable. Este anuncio refuerza la confianza en la capacidad del país para cumplir con sus compromisos financieros, destacando su estabilidad macroeconómica y su acceso a los mercados internacionales. Según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta calificación permite a México mantener condiciones favorables en…
Apuestas deportivas en México: el motor económico que recauda millones para programas sociales e infraestructura
Apuestas deportivas en México: el motor económico que recauda millones para programas sociales e infraestructura Redactor: Sam Torne La industria de las apuestas deportivas en México ha emergido como un pilar significativo de la economía nacional, generando más de 300 millones de dólares anuales en impuestos. Este crecimiento se ve impulsado por la popularidad de los deportes, especialmente el fútbol, y la accesibilidad de plataformas digitales que permiten a millones de usuarios participar en este mercado en constante expansión. El mercado de apuestas deportivas en línea, valorado en más de…
Nearshoring e innovación: cómo las patentes podrían transformar la economía de México
Nearshoring e innovación: cómo las patentes podrían transformar la economía de México Redactor: Sam Torne La Secretaría de Economía de México ha destacado recientemente que un incremento significativo en el registro de patentes nacionales podría elevar el Producto Interno Bruto (PIB) en 0.5 puntos porcentuales. Según el secretario Marcelo Ebrard, durante la entrega del Premio IMPI a la Innovación Mexicana 2024, este avance dependerá de fomentar una cultura de innovación tecnológica y simplificar los trámites para el registro de patentes, actualmente un proceso prolongado en el país. Actualmente, México enfrenta…
Empresas en México consideran pagar aguinaldo con criptomonedas
Empresas en México consideran pagar aguinaldo con criptomonedas Redacción Marlone Serrano Cada vez más compañías evalúan el uso de criptomonedas como opción para pagar aguinaldos y bonos de fin de año. Según un reporte de Bitwage, una plataforma de transacciones en cripto, los movimientos en su sistema aumentaron 48% durante diciembre, coincidiendo con el periodo de estas prestaciones laborales. El interés por los pagos en activos digitales responde a diversos factores. Ramiro Raposo, vicepresidente de crecimiento en Bitwage, señaló que muchos trabajadores ven en las criptomonedas una manera de mitigar…
HR Ratings confirma el liderazgo financiero de la CDMX, subrayando su manejo responsable de la deuda
HR Ratings confirma el liderazgo financiero de la CDMX, subrayando su manejo responsable de la deuda Redactor: Sam Torne La Ciudad de México ha logrado mantener su calificación crediticia más alta, “HR AAA”, según la agencia HR Ratings. Este reconocimiento destaca la solidez financiera de la capital, derivada de estrategias tributarias efectivas, un manejo responsable de la deuda y su relevancia económica a nivel nacional. El gobierno capitalino ha implementado políticas públicas sostenibles que refuerzan la confianza en sus finanzas, consolidando a la ciudad como un pilar de la economía…