La UNAM celebra el Año Internacional de la Ciencia Cuántica con un ambicioso programa de divulgación 

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se suma a la conmemoración del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica con un ambicioso programa titulado QUANTUM@UNAM 2025: 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas. Este evento, que se extenderá hasta noviembre, contará con conferencias, actividades interactivas y un congreso internacional, con la participación de diversas instituciones académicas y científicas. 

Este proyecto busca divulgar la importancia de la física cuántica, un campo que ha transformado radicalmente nuestra tecnología y seguirá siendo clave en el futuro. 

Un siglo de avances cuánticos 

El programa QUANTUM@UNAM 2025 es un esfuerzo colaborativo entre 10 dependencias universitarias, incluyendo el Instituto de Física, el Instituto de Ciencias Nucleares, el Instituto de Química y la Facultad de Ciencias, entre otros. 

La celebración surge de una iniciativa de la Sociedad Mexicana de Física, liderada por Ana María Cetto, y respaldada por organismos internacionales. En mayo de 2023, la UNESCO aprobó la conmemoración del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica, reconociendo su impacto en la sociedad moderna. 

Según Alfred Barry U’Ren Cortés, director del Instituto de Ciencias Nucleares, la mecánica cuántica ha sido fundamental en el desarrollo de computadoras, láseres, telecomunicaciones y dispositivos médicos, tecnologías que hoy damos por sentadas. 

Actividades destacadas del programa 

El evento inició con la mesa redonda «La cuántica en nuestras vidas: pasado, presente y futuro», donde expertos analizaron cómo los descubrimientos cuánticos han revolucionado la tecnología. 

Entre las actividades programadas destacan: 

  • «Un paseo por las ciencias cuánticas» (11 de febrero) – Un recorrido en bicicleta por los principales centros de investigación de la UNAM en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. 
  • «Un día en…» – Estudiantes de secundaria y preparatoria podrán visitar laboratorios de la UNAM para conocer de cerca la investigación cuántica. 
  • «Acércate a una computadora cuántica» (Mensual) – Talleres en la Facultad de Ingeniería para explorar el funcionamiento de estas revolucionarias máquinas. 
  • Podcast «Cuánticas enredando tus oídos» – Un espacio de divulgación transmitido por Radio UNAM, explicando en términos sencillos cómo la mecánica cuántica impacta nuestra vida diaria. 

Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la computación cuántica, los automóviles autónomos y la telemedicina dependen en gran medida de los principios cuánticos. Según Mercedes Rodríguez Villafuerte, directora del Instituto de Física, la UNAM ha sido pionera en la formación de físicos teóricos y experimentales en México, asegurando que el país siga avanzando en este campo. 

Por su parte, Juan Carlos Hidalgo Cuéllar, director del Instituto de Ciencias Físicas, destacó que la física cuántica a menudo se confunde con ciencia ficción, por lo que uno de los objetivos de este programa es distinguir entre la realidad científica y la desinformación. 

Post Views122 Total Count

Entradas relacionadas