Redacción: Inés Arroyo
La Secretaría de Economía (SE) lanzó oficialmente el relanzamiento de la marca Hecho en México, en un esfuerzo por fortalecer la economía nacional en medio de las tensiones arancelarias con Estados Unidos. A través de un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SE establece nuevas reglas para el uso de las marcas Hecho en México y Made in Mexico. Este paso forma parte del Plan México, una estrategia integral para promover el desarrollo económico y el crecimiento sustentable.
La certificación Hecho en México tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de los productos nacionales, destacándolos tanto en el mercado interno como en el internacional. Para ello, se busca simplificar los trámites para que más empresas mexicanas puedan acceder a este distintivo. Los productos que lo obtengan deberán ser fabricados o ensamblados en el país, con insumos nacionales o fabricados íntegramente en México, sin importar el origen de los insumos.
Además, las empresas que deseen usar este distintivo deberán cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU, lo que garantiza que los productos mexicanos sean fabricados bajo principios de responsabilidad social y ambiental.
La Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la SE será la encargada de supervisar el cumplimiento de estas nuevas reglas. Además, se ha creado el Consejo Honorario Promotor “Hecho en México”, un órgano consultivo que incluye a representantes de sectores empresariales e industriales, con el fin de apoyar la implementación del plan. Este consejo deberá estar en funcionamiento dentro de 90 días.
El Plan México no solo busca fortalecer el mercado interno, sino también atraer inversiones para proyectos de infraestructura. Se prevé que, en 2025, se liciten proyectos que requieran una inversión privada de al menos 100 mil millones de pesos.
Con el relanzamiento de Hecho en México, el Gobierno busca posicionar a México como un líder en la producción de bienes de alta calidad, mejorar su competitividad y, a largo plazo, elevar su economía a nivel global.
¿Te gustó nuestra nota? ¡Contáctanos y deja tu comentario! AQUÍ
Conoce nuestra red ANCOP Network AQUÍ
